El sacerdote cubano Kenny Fernández Delgado confesó que le propusieron ser observador del reciente referendo castrista del Código de las Familias.
En medio de esa farsa electoral, el religioso colgó un video en sus redes sociales donde dejaba claro que no tenía ninguna garantía para aceptar semejante invitación.
“Hay alguien que me dijo: bueno, si tú desconfías, tú puedes ir a un colegio electoral y puedes observar porque la Ley Electoral te lo permite”, dijo Fernández.

Pero el cura manifestó que no tendría garantías ningunas para cumplir ese propósito y que lo más probable era que lo metieran preso.
“Lo primero es que me pueden impedir entrar, pero suponiendo que me dejen entrar y yo veo fraude, ellos no quieren que ese fraude se conozca. Ahí va a estar una patrulla esperándome, me meten preso y se acabó el observador”.
El padre Kenny, aseguró que en Cuba no hay transparencia electoral y que “meten preso a un cura, a un obispo, a quien sea sin una orden judicial y no pasa absolutamente nada”.
Su video lo hizo delante de una imagen de la Virgen de la Merced, Patrona de los Presos, y recordó que en Cuba hay más de mil presos políticos y la gente sigue como si nada hubiera pasado.
RETROSPECTIVA: Cuba entre los países con peor observación electoral en América (+VÍDEO)
“Todo fue un proceso amañado, para decirle al mundo que en Cuba sí hay elecciones y no hay represalias”, dice Otaola
Las reflexiones del sacerdote fueron comentadas por Alexander Otaola, en un video compartido el miércoles 28 de septiembre en Cubanos por el Mundo.
El influencer subscribió las palabras del sacerdote, a quien definió como “un cura valiente dentro de Cuba, que ha enfrentado a la dictadura”.
Otaola comparó las palabras del párroco de la iglesia de Madruga, en la provincia Mayabeque, con la de voceros castristas que pregonan, en vano, una supuesta transparencia electoral.
¿A quién le creemos, al padre Kenny, que dice que solo ir al colegio a presenciar el conteo ya es razón para que lo metan preso, porque seguramente fue una amenaza que le hizo la Seguridad del Estado, o le creemos al mamerto este, vocero de la dictadura cubana, El Necio”
Otaola cuestionó las publicaciones en redes sociales donde se veían planillas con la firma del NO, cuando en la Isla-cárcel la gente tiene miedo de publicar cualquier crítica al sistema.
“Mentira, esto es falso todo, completamente amañado, para decirle al mundo que en cuba sí hay elecciones, no hay dictadura, no hay represalias”, consideró.
Una nota publicada en la plataforma Cubanos por el Mundo, y que data del año 2021, incluía a Cuba entre los países con peor índice de observación electoral en América.
Nada ha cambiado hasta la fecha.
🇨🇺🗳️ Sin ningún tipo de control cruzado, auditoría o garantía en el conteo de votos, transmisión y consolidación de datos, el Consejo Electoral Nacional de #Cuba anuncia resultados preliminares del referendo del #CodigoDeLasFamilias pic.twitter.com/bdyu9wxFHU— Transparencia Electoral (@TransparenciaAL) September 26, 2022
Estos datos fueron aportados en un informe de la organización Transparencia Electoral, que ubicaba a la Isla, junto a las dictaduras de Nicaragua y Venezuela.
LEE TAMBIÉN: “Es el show de los barrigones de la crápula del PCC”: Así opinan los cubanos del “referendo”
Las tres naciones son las de peor puntuación en transparencia en sus procesos electorales en todo el continente, dice el texto.
El propio sacerdote Kenny Fernández compartió en sus redes sociales que la mayor parte del pueblo cubano no aprobó el Código de las Familias.
“El Si es el 46.73% del padrón electoral. El No+Abstenciones+boletas anuladas representa el 53.27% del padrón. Eso significa que aun con los datos inverificables del gobierno comunista, más de la mitad del padrón no dio el SÍ”, dice el post.
Redacción Cubanos por el Mundo