Cuba es el país con menos libertad de internet en las Américas, y el cuarto a nivel mundial, según el informe 2022 sobre libertad global en la red que publica anualmente la organización Freedom House.
A través de un informe, Freedom House detalló la libertad cibernética que poseen todos los países del mundo. Cuba, como era de esperarse, no salió de las últimas posiciónes.
En una escala de 0 (menos libre) a 100 (más libre), Cuba se quedó con el último lugar en América (con 20 puntos), mientras que llegó al cuarto lugar en un ranking mundial de 70 países, detrás de China, Myanmar e Irán.
El resultado de Cuba, se debe principalmente al apagón de internet y el bloqueo del acceso a WhatsApp, Telegram y Signal por parte del régimen que siguió a las manifestaciones del 11 de julio de 2021.
“Estos pasos impidieron que los manifestantes usaran efectivamente las herramientas digitales para coordinar las protestas, y separaron al movimiento de los medios de comunicación independientes y de los cubanos con sede en el extranjero, que habían obtenido apoyo para las manifestaciones en las plataformas de redes sociales internacionales”, indicó Freedom House.
La investigación se realizó desde junio de 2021 a mayo de 2022, donde el régimen cubano fue parte de un número récord de gobiernos que bloquearon sitios web con contenido político, social o religioso no violento, socavando los derechos a la libre expresión y acceso a la información.
LEE TAMBIÉN: Régimen liberó bajo “advertencia” al opositor y exprisionero político Eduardo Cardet
El análisis también apuntó que la mayoría de los bloqueos del régimen se realizaron a fuentes ubicadas fuera de la isla cubana.
En el informe se asegura que las autoridades castristas y el monopolio estatal de comunicaciones, ETECSA, bloquean los medios de comunicación disidentes o independientes y los sitios de activistas cubanos y organizaciones disidentes, aunque también bloquean a medios de comunicación extranjeros que no se enfocan exclusivamente en contenido cubano, como The Miami Herald y El Nuevo Herald.
“Un informe de junio de 2020 de la organización de seguridad cibernética Qurium concluyó que el gobierno puede usar tecnologías de bloqueo desarrolladas por empresas chinas, incluidas herramientas de inspección profunda de paquetes (DPI)”, señaló Freedom House en el informe.
📣🖥️ NEW REPORT: The 12th edition of Freedom House’s #FreedomOnTheNet report is LIVE!https://t.co/MaJDVPPVQZ
This year, FOTN explores how governments are breaking apart the global internet to assert their control over online spaces. Here are some key takeaways. ⬇️ (1/🧵)— Freedom House (@freedomhouse) October 18, 2022
Redacción Cubanos por el Mundo