Luego de que se filtraran los planes de Elon Musk para cobrar una cantidad mensual a los usuarios que tengan una cuenta verificada en Twitter, este martes el magnate ofreció algunos detalles al respecto.
En su cuenta de la red social, Musk publicó que el actual “sistema de señores y campesinos de Twitter para saber quién tiene o no una marca de verificación azul es una basura” por lo que ofrece “poder para el pueblo”.
Twitter’s current lords & peasants system for who has or doesn’t have a blue checkmark is bullshit.
— Elon Musk (@elonmusk) November 1, 2022
Power to the people! Blue for $8/month.
De esta manera, el CEO de empresas como Spacex y Tesla, adelantó la entrada de Twitter Blue por ocho dólares al mes.
A cambio de esto, Elon Musk dio a conocer algunas ventajas que tendrían los usuarios que paguen este servicio de cuenta verificada, revelando que además el precio se ajustaría al poder adquisitivo de cada país e incluso podrán exentar el pago editores que quieran colaborar con la red social.
“También obtendrá: – Prioridad en respuestas, menciones y búsqueda, lo cual es esencial para derrotar el spam/estafa – Posibilidad de publicar videos y audios largos – La mitad de anuncios”, precisó el controvertido empresario.
TE PODRÍA INTERESAR: Trump asegura que Twitter ahora está en “buenas manos” tras compra de Elon Musk
Tras el anuncio de Elon Musk, algunos usuarios en redes sociales rechazaron esta propuesta, ya que algunos indicaron la importancia de la palomita azul de Twitter para tener la certeza de que la cuenta no es falsa. Sin embargo, otra gran cantidad de usuarios apoyó esta idea.

De acuerdo con una publicación filtrada por el medio internacional The Verge, el actual dueño Twitter habría dado instrucciones a sus empleados: cumplir con la fecha límite para introducir el pago por verificación en la red social, o marcharse de la compañía.
“La directiva es cambiar Twitter Blue, la suscripción opcional de 4.99 dólares al mes de la compañía que desbloquea funciones adicionales, a una suscripción más costosa que también verifica a los usuarios, según personas familiarizadas con el asunto y la correspondencia interna vista por The Verge”, publicó el medio.
Redacción Cubanos por el Mundo