Damnificados del huracán Ian en la provincia de Pinar del Río, siguen sin ver la luz, específicamente los habitantes del municipio San Juan y Martínez, uno de los más afectados por los fuertes vientos y en donde sus habitantes se quejan constantemente de la ineficiencia de las autoridades castristas.
Una ciudadana cubana llamada Myldrey, de 33 años de edad, dijo mediante una entrevista a la Agencia EFE que, no tiene electricidad en su casa desde hace más de 40 días, cuando el huracán Ian tocó tierra en la provincia.
Ella y su amiga de 44 años de edad, residente en San Luis, se quejan del poco actuar del régimen para recuperar a la provincia de los estragos causados por el fenómeno meteorológico.
Damnificados del huracán Ian en Cuba que aún no ven la luz https://t.co/Q0gTmVzVsf
— The Freedom Post (@TheFreedomPost) November 14, 2022
Habitantes de Pinar del Río denuncian que en las tiendas estatales “no hay” comida
Según la información suministrada por la mujer, para poder comer tienen que comprar la comida diariamente porque si no se “echa a perder”, y para ello, deben viajar a la ciudad de Pinar del Río, a unos 22 kilómetros de su municipio y comprarlas en las tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), porque en las estatales “no hay”.
Es importante recordar que, tras un devastador paso por el occidente de Cuba, el centro del huracán Ian salió de la isla, dejando graves afectaciones, especialmente en la provincia de Pinar del Río, donde más de 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Régimen cubano restaura una villa hotelera, en vez de las 100 mil casas afectadas en Pinar del Río (+VIDEO): La dictadura cubana no deja de faltarle el respeto al pueblo con sus acciones, y en esta oportunidad fue capaz de restaurar una villa hotelera,… https://t.co/T3zQmwo2X8
— Cubanos por el Mundo (@Cubanoselmundo) October 26, 2022
El Centro Nacional de Huracanes informó que, Ian tocó tierra el 29 de septiembre al suroeste de la ciudad de La Coloma en la provincia pinareña, después de las 4:30 am (hora del Este), con vientos máximos sostenidos de 125 millas por hora.
Redacción de Cubanos por el Mundo