El sacerdote cubano Alberto Reyes Pías denunció en una reciente entrevista que la isla ya no puede soportar más al régimen comunista.
El párroco de la diócesis de Camagüey, Alberto Reyes Pías, creció en un país hostil contra los religiosos, pues, desde su nacimiento, el régimen castrista se instaló en el poder.
“Yo había empezado el curso escolar y tenía una maestra nueva. Un día, ante un comentario mío que no recuerdo, ella me dijo: ‘¿Tú eres religioso?’. Y yo le respondí: ‘Sí, pero no se lo diga a nadie’. Me sentí muy mal con mi respuesta y cuando llegué a casa se lo conté a mi madre. Mi madre siempre ha sido una mujer alegre y espumante, pero recuerdo que me miró a los ojos, muy seria, y me dijo: ‘Si quieres seguir yendo a la Iglesia tienes que estar dispuesto a que te maten. Si no, no vas más'”.
TE PUEDE INTERESAR: Sacerdote cubano Alberto Reyes: “Sueño con un país donde haya libertad religiosa”
Es así como, a través de una entrevista con el medio español El Debate, el sacerdote cubano Alberto Reyes Pías, reveló gran parte de su vida y su trayectoria como religioso en la isla.
La historia del padre Reyes es la de un hombre joven que se rebela desde su infancia contra lo irracional del mundo y de su sociedad en Cuba, donde la religión era despreciada en el ámbito oficial. En su libro “Historia de una resistencia”, habla de su infancia y del riesgo de vivir su fe públicamente.
El sacerdote cubano abandonó la carrera de Medicina, que en Cuba significaba pertenecer a la élite, para ser sacerdote. También dejó a su novia y ha demostrado no tener miedo a sacrificar incluso su integridad para luchar contra un régimen que ha maltratado a todo un pueblo.
El padre Reyes forma parte de un grupo de sacerdotes cada vez más activos en la esfera pública cubana, al cual también se integran Castor Álvarez, Jorge Luis Pérez Soto, Léster Zayas, Kenny Fernández y muchos otros miembros del clero.

“Ahora ya no hay marcha atrás, porque hemos visto el verdadero rostro de aquellos que durante años nos hablaron día a día y machaconamente de lo mucho que nos amaban y querían nuestro bien. Ahora sabemos que todo era mentira”, afirmó el religioso.
La situación que vive Cuba bajo la dictadura comunista desde hace más de seis décadas ha generado una ciudadanía harta, pobre y hambrienta que pide a gritos el fin del comunismo y la llegada de la libertad.
“Cuba ya no puede más, ya han cumplido el tiempo de la esclavitud”, expresó el padre, quien también denunció el “gran teatro del sufrimiento” que se vive en la isla tanto para católicos como para no católicos.
Redacción Cubanos por el Mundo