Cubanos procesan sus visas en Embajada de Colombia en La Habana
Cubanos procesan sus visas en Embajada de Colombia en La Habana

Reunificación familiar cubana se encarece por viaje a Colombia

Ene 19, 2018

A los gastos para acogerse al programa de reunificación familiar o una visa en la embajada de los Estados Unidos en La Habana, ahora se le debe sumar al menos cuatro mil dólares luego de que la administración de Donald Trump decidiera mudar dicho proceso a su embajada en Colombia.

Saltan testimonios como el de la actriz cubana Aniet Hernández, quien tiene la esperanza de reunirse con su esposo que se encuentra en Miami, pero los números son muy elevados.

”Cuando escuché la noticia de Trump que todo era por Colombia, pensé que mi matrimonio había terminado y mi familia se destruía”, dijo Hernández

DE SU INTERÉS: Cubanos piden a Colombia facilidad de viajar para procesar visa en embajada de EE.UU

Por su parte, el cónsul colombiano en Cuba, Luis Fernando Córdoba, afirmó que el persona de la Embajada está trabajando más horas de lo previsto, para brindarle la atención necesaria a los cubanos y poder procesar el visado al país sudamericano.

“Estas son personas que han estado separadas dos, tres años de sus familias y nosotros estamos brindando apoyo“, dijo Córdoba.


Dado que el salario promedio en Cuba ronda los 30 dólares mensuales, los cubanos que esperan por la visa consideran que el requisito de contar con dos mil dólares como garantía en una cuenta bancaria para obtener los documentos, es un absurdo.

Sus familiares en Estados Unidos tuvieron que asumir la mayoría de los gastos y cargos con otros costos adicionales.

“Un dineral”

Mercedes Céspedes, de 78 años, quien ha esperado un año y medio para residir junto a su hermano en Michigan, afirma que los gastos que se exigen son un “dineral” ya que la visa colombiana cuesta unos 170 dólares, a lo que hay que sumarle el alojamiento y la comida por unas dos o tres semanas, gastos que podrían ser en vano, si Estados Unidos les niega la visa.

“Es un dineral lo que hay que gastar; alrededor de 4.000 dólares en total para ir a reunirme con mi familia. Esto es algo abusivo porque las situaciones políticas no deberían interferir en las familias cubanas”, señaló.

Hay aproximadamente unos 2 millones de cubanos o estadounidenses de origen cubano que viven en Estados Unidos. Cuba ha reportado una población de 11,2 millones de habitantes.

Por otro lado, un funcionario de Estados Unidos dijo a Reuters la semana pasada que el Gobierno estadounidense aún no enviaría personal diplomático a Cuba, esto luego de que se suscitaran unos “ataques” contra diplomáticos.

Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Adelino Arias
post anterior

Ex guerrillero que luchó con Fidel: “La revolución fue un engaño”

Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro junto a Raúl Castro
próximo post

Experto afirma que régimen venezolano caerá antes que el cubano

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss