Fidel Castro | archivo
Fidel Castro | archivo

Las obsesiones detrás de los ‘cinco mejores inventos’ de Fidel Castro

Mar 16, 2018

Todo lo que Fidel Castro tocaba era para satisfacer una apetencia personal. Incluso su meta de “liberar a Cuba” de la dictadura de derecha, tuvo su fin en el momento en el que le tocó poner al pueblo a elegir su presidente, acción que suponía un riesgo, aunque uno muy bajo, de salir del poder.

Su obsesión por el poder, no le permitía tomarse ese riesgo y por ello se vinieron abajo los planes de democracia y el resultado es que ahora, la Isla más bella y con más potencial de las Antillas, está estancada en el tiempo y es explotada por un régimen que no tiene ganas de detenerse hasta no destruirla por completo.

Además del poder, Fidel Castro tenía otras obsesiones que se pueden ver ocultas en cada uno de los ‘cinco mejores inventos’ que se le atribuyen, según reporte de Sputnik News.

La vida

Como todo individuo con complejo de superioridad, a Fidel Castro le obsesionaba la posibilidad de dar vida, de ser el creador de la vida. De allí que le apasionara la la inseminación artificial, proceso por el cual fue concebida Ubre Blanca.

LEA TAMBIÉN: Cuba en crisis y el régimen creará institución para ‘preservar’ legado de Fidel Castro

La también denomina vaca “talento”, obtuvo varios récords Guinness en los años 80, por una producción de leche fuera de lo ordinario para la época.

La vaca producía 41,2 litros en solo un ordeño, 110,9 kilogramos de leche en un día y 27 toneladas en un año. Nació a partir del cruce de dos razas: la Holstein (75%), de alta producción lechera y la Cebú (25%), muy resistente al calor.

Ubre Blanca, el resultado de la obsesión con la posibilidad de dar vida de Fidel, “colocó a Cuba en la cima de la ganadería mundial”, pese a los problemas que tenía la industria productora por la estatización, el voluntarismo, la falta de libertades de los productores y los salarios insuficientes; problemas que existen hasta ahora.

La buena racha de la industria llegó hasta 1958, hoy el régimen recurre a mercados extranjeros e inversiones millonarias para abastecerse de carne, leche y sus derivados.

El sometimiento

La más cercana y certera forma de someter a la gente es vigilarlos.

Para ello Castro inventó los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), uno de los instrumentos del régimen para mantener bajo vigilancia y control a la población.

Su obsesión llega hasta el punto de inventarse enemigos externos para manipular a la gente y que estos se nieguen a pensar diferente a la revolución. Aquel que ose hacerlo, se enfrentará con los compatriotas de los CDR y será derrotado por las fuerzas del socialismo.

Entonces: ¿Para qué pelear? Los cubanos aprenden que es mejor someterse.

Tener la razón

Otra obsesión de Fidel Castro, queda expuesta con la Batalla de Ideas, un programa de propaganda política ideológica que se creó para lograr el regreso a la Isla de Elián González.

El presidente de Cuba enfiló todas sus fuerzas a una familia en Miami, con el único objetivo de demostrar que él y su revolución tenían razón.

Elián González, fue sacado ilegalmente de Cuba por su madre, Elizabeth Brotons, en noviembre de 1999. Durante la travesía por el Estrecho de la Florida, el bote en el que viajaban naufragó y la mujer y otras diez personas murieron.

Luego de pasar por las manos de unos pescadores y después por las autoridades estadounidenses el niño entregado a sus familiares en Miami.

Finalmente, la justicia estadounidense determinó que Elián debía ser devuelto a su padre, Juan Miguel González quien estaba respaldado por el régimen cubano.

El niño fue sacado a la fuerza de la casa de sus familiares en Miami y tras su regreso a la Isla, fue convertido en un participante habitual de los actos políticos del régimen, siendo la imagen de otras campañas de la denominada Batalla de Ideas.

Ser el mejor

Su lucha ideológica en contra de Estados Unidos, sólo demuestra la necesidad de Fidel Castro de ser el mejor, cosa que no pudo lograr por que sin lugar a dudas, EE.UU.,  le brinda mucho más calidad de vida y libertades a sus ciudadanos, que Cuba.

Al ver esto, Fidel Castro se inventó la denominada “revolución energética” iniciada en 2006 para fomentar el ahorro eléctrico y evitar los apagones frecuentes e inesperados de un sistema y una concepción anacrónicos de suministros eléctricos.

El régimen entregó a precios subsidiados y a crédito, ollas eléctricas, hornillas y calentadores de agua de fabricación china para sustituir a los viejos electrodomésticos soviéticos, que consumían mucha energía.

Actualmente todos esos instrumentos están arrumados ante la falta de piezas para repararlos o sustituirlos.

Es entonces cuando aparecen las reflexiones del difunto, porque hasta el último suspiro de su existencia mantenía sus obsesiones.

En las columnas, publicadas en los medios oficiales después de su retira de la cabeza del régimen, a raíz de la convalecencia de su enfermedad; Fidel hablaba de un “nuevo método” para transmitir los conocimientos adquiridos a lo largo de los años de revolución.

Por ellos se encontraban títulos como “La importancia de evitar una guerra en Corea”, “El universo y su expansión”, “El mejor presidente para Estados Unidos”, “Los tiempos difíciles de la humanidad”, entre otros.

En fin, las obsesiones de Fidel Castro fueron las que impidieron que Cuba se desarrollara como debió en los últimos 60 años.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Pérez y Ruíz grababan para su canal de Youtube, en el que hacían bromas y explicaban su vida diaria / Imagen captura de video.
post anterior

Condenan a la joven que mató a su novio para ganar seguidores en YouTube

Maluma y Natalia Barulich. Imagen de Twitter.
próximo post

¿Maluma y Natalia Barulich se casaron en secreto?

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss