ETECSA continúa cazando los teléfonos “clonados” con el fin de terminar lo que considera como “prácticas indebidas”. Esta política a dejado cientos de teléfonos con IMEI duplicados sin servicio, según informan cuentapropistas que se dedican a la reparación de celulares, detalla Martí Noticias.
Una de las medidas creadas por la estatal cubana para combatir este flagelo fue la de crear una “lista negra” donde se almacenan los números de IMEI clonados. Si el teléfono está en la lista, será eliminado de la red y no podrá ser utilizado.
El código IMEI está conformado por 15 dígitos numéricos y no pueden comenzar por 00. Los usuarios deben comprobar su número de identificación antes del 18 de mayo de 2018 para que procedan a sustituir el teléfono en caso de que esté reportado.
Ricardo Fernández Lora, un cuentapropista que se dedica a reparar celulares, informa que hay “bastante gente afectada” por la nueva política de ETECSA.
Desde mediados de 2017 la empresa anunció la medida y fue cuando los usuarios de teléfonos robados o extraviados comenzaron a reportar sus equipos.
Algunos de estos teléfonos iban a parar al mercado negro, donde eran vendidos como nuevos.
Fernández Lora explicó que en ocasiones las personas notifican extravíos como robos en el afán de “agilizar” la búsqueda.
“Lo primero que dicen es que se los robaron, porque así ellos creen que se les va a acelerar el proceso”, indicó.
Si los usuarios insertan su tarjeta SIM en un teléfono con el IMEI reportado, la linea será bloqueada.
El usuario tiene entonces cinco días hábiles para presentarse a una oficina de ETECSA y aclarar el hecho.
Redacción Cubanos por el Mundo