Con la llegada del dólar de manera formal al mercado cubano, algunos analistas sostienen que para el próximo año, el Peso Convertible Cubano (CUC), podría desaparecer, o al menos así lo da a entender el periodista especializado en temas económicos, Ariel Terrero.
Terrero publicó un artículo en el portal CubAhora, donde afirma que el “próximo año reserva sorpresas”, haciéndole guiños a esta medida que tanto han esperado los cubanos.
En el artículo destaca que está “cercano el día” en que el CUC sea eliminado, dando paso a la unificación monetaria.
“El nuevo frente comercial, sin embargo, puede tropezar con una de las debilidades pendientes de solución en el modelo económico cubano: la dualidad monetaria y cambiaria. El comercio en dólares sortearía este conflicto y sus consecuencias en un frente comercial estrecho, pero importante, con beneficios que pueden ser visibles en el corto plazo”, reflexiona el periodista.
Terrero sin embargo, afirma que las tiendas en dólares abiertas por el régimen de Cuba, añaden un nuevo panorama complejo al modelo cambiario del país, algo que supuestamente los funcionarios tienen en cuenta.
“En el mediano plazo, esta operación amenaza con hacer más profundo el enredo monetario y sus consecuencias para el resto de la economía. Debe agregar, por tanto, mayor presión sobre la necesidad de unificación monetaria y cambiaria, declarado como lineamiento económico hace más de ocho años”, sostiene.
La promesa de eliminar la dualidad monetaria es algo que viene arrastrando la dictadura cubana desde que Raúl Castro tomó el poder.
DE SU INTERÉS: «Se devaluó el CUC»: Cubanos hacen cola para adquirir productos en dólares
Hace apenas unos años se autorizó la venta en pesos cubanos en las tiendas recaudadoras de divisas, como un importante anticipo no solo dentro del sistema de gestión de esas entidades, sino como un importante cambio en la psiquis del pueblo.
Entre el peso y el dólar
En torno a la eliminación del CUC, el régimen ha avanzado muy poco y lo único innegable es la pérdida de convertibilidad del CUC respecto al dólar, la falta de confianza por parte de un segmento cada vez mayor dentro de la población.
“La jugada más reciente evidencia, a mi juicio, la intención de las autoridades cubanas de darle continuidad con otras medidas, entre las cuales veo la demorada unificación monetaria y cambiaria como uno de los objetivos principales y de mayor urgencia”, sentenció el periodista en su análisis.
Para finalizar, el periodista ve con positivismo la eliminación del CUC, algo de lo que se han hecho eco incluso, medios del Estado.
“El último movimiento en este juego de ajedrez pareciera haber alejado la hora final del CUC y de la reforma monetaria. También lo indicaría la complejidad del escenario financiero nacional e internacional. Pero no creo que el gobierno desconozca los riesgos junto a los beneficios reales de la jugada”.
Redacción Cubanos por el Mundo