Tras el brote del COVID-19, el régimen de Cuba ordenó el cierre de sitios nocturnos, teatros y cines, además, los restaurantes solo podrían prestar servicio a domicilio, en el que la vianda la cobran a 7 pesos.
Esta orden, provocó que algunos establecimientos gastronómicos, abusaran del cobro de impuesto por el envío de los productos hacia su destino.
Sin embargo, algunos restaurantes en La Habana, prestan el servicio de comida a domicilio a precios económicos, que ayudan a las familias.
Aunque parezca un lujo, para muchos, comprar alimentos preparados es un a necesidad, no solo para evitar salir a la calle y prevenir el contagio del coronavirus, sino que el personal esencial ante la pandemia, en ocasiones redobla el turno y llega demasiado exhausto a casa como para preparar la comida.
Lea también: Desempleados de hoteles en Miami recibirán comida gratuita, de parte de Jennifer López y Alex Rodríguez
Al menos cuatro establecimientos, divulgan las funciones de la actividad accesible para la población cubana por las redes sociales, por lo que ha tenido muy buena acogida.
El Jardín, MonteCatini y El Caribeño, participan en esta propuesta de alimentos variados para la población cubana, que oscilan sus precios entre 10 y 35 pesos. Los productos más económicos son las hamburguesas, croquetas, caldosas y arroz salteado.
En dichos ests servicios a domicilio, participan diversas empresas para ayudar a las familias a mentenerse aisladas.
En La Habana, hay 318 unidades ofertando comida para llevar y 115 prestan servicio a domicilio, según datos aportados por medios de comunicación oficiales.
La capital de la Isla ha sido protagonista de una ola de especulación y acaparamiento, desde el brote del COVID-19, donde las autoridades policiales, han tenido que encargarse de hacer operativos, para detectar lugares, que se aprovechan de la emergencia por la que atraviesa el país.