Uno de los grandes retos y desafíos de la humanidad, ha sido propinarle la batalla a un virus que hasta ahora, ha parecido imbatible ante la ciencia: el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) con su consecuencia el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Dentro de los grandes problemas para superar la presencia del VIH en el mundo, se encuentra, el de generar un proceso sistemático de concienciación en las personas que contribuya a mitigar el riesgo de contraer este virus. De aquí la importancia de conocer su formas de transmisión, a fin de practicar las medidas de prevención adecuadas.
https://youtu.be/ViJJQjCpep8
Dentro de las principales vías de transmisión se encuentran:
Vía sexual: a través del intercambio de fluidos vaginales y mamarios, además del semen y líquido preeyaculatorio. De aquí, que mantener relaciones sexuales desprotegidas sea una práctica inadecuada y de alto riesgo.
Lea también: ONU planea erradicar el sida para el año 2030
Vía sanguínea: a través de transfusiones de sangre y el intercambio de jeringas infectadas.
Vía vertical: también es llamada perinatal, es decir, radica en la transmisión del VIH de la madre al hijo.
CUBA: PRIMER PAÍS DEL MUNDO EN ELIMINAR LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SIDA
Recientemente, casi todos los diarios del mundo difundieron esta noticia: Cuba se ubicó como el primer país del mundo que eliminó radicalmente la transmisión vertical del SIDA. Este logro representa la garantía de una generación libre de VIH/SIDA, al menos por este tipo de transmisión.
Al respecto, Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró:
Esta es una victoria importante en nuestra larga lucha contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual, y un paso importante hacia una generación libre de sida

Y seguidamente, Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, expresó:
Esta es una celebración para Cuba y una celebración para los niños y familias de todo el mundo. Esto demuestra que el fin de la epidemia del sida es posible y esperamos que Cuba sea el primero de muchos países que vienen a buscar la validación de que han terminado sus epidemias entre los niños
Mientras, Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la OMS, añadió:
El éxito de Cuba demuestra que el acceso universal y la cobertura universal de salud son factibles y de hecho son la clave del éxito, incluso en contra de desafíos tan complejos como el VIH
Cabe señalar, que en marzo de 2015, una misión de expertos internacionales convocados por la OPS/OMS visitó Cuba para valorar los progresos realizados hacia la eliminación de la transmisión madre a hijo del VIH.
Durante la visita de cinco días, los integrantes de la misión visitaron centros de salud, laboratorios y oficinas gubernamentales a lo largo de la isla, entrevistaron a funcionarios de la salud y a otros actores claves.
La misión incluyó expertos de Argentina, Bahamas, Brasil, Colombia, Italia, Japón, Nicaragua, Surinam, Estados Unidos y Zambia.
El proceso de validación prestó particular atención a la defensa de los derechos humanos e incluyó indicadores de proceso y de impacto.

SITUACIÓN MUNDIAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO PARA ERRADICAR EL VIH/SIDA
La situación vinculada a la proliferación del VIH/SIDA por el mundo, alcanza el rango de pandemia. Aún falta mucho por hacer, en cada una de las regiones del planeta, para erradicar totalmente la infección producida por este virus.
Mientras estas condiciones no sean superadas, el VIH/SIDA continuará en avance.
https://youtu.be/J83znGIRj2c
TRATAMIENTO ANTIRRETROVÍRICO
De acuerdo con los últimos adelantos de la ciencia y de las informaciones puntuales emitidas por la OMS, hasta los momentos, la única manera de gestionar el riesgo del SIDA es a través del cumplimiento riguroso del tratamiento antirretroviral (TAR).
Al respecto, la OMS especifica que el tratamiento antirretrovírico (TAR) estándar, que consiste en combinar al menos tres antirretrovirales (ARV) para suprimir al máximo el VIH y frenar la progresión de la enfermedad.
Lea también: El mundo entero celebra la cura contra el SIDA: Veneno de abeja
Se ha comprobado que, la ampliación del acceso al TAR también puede reducir la transmisión del VIH a nivel poblacional, hacer disminuir el número de huérfanos y preservar las familias.
El tratamiento contra el VIH llega a 6,6 millions de personas pero queda mucho para lograr el acceso universal y este dato, es fundamental, porque:
Solo el uso estratégico de los antirretrovíricos y las relaciones sexuales protegidas, podrían acabar con la transmisión del VIH
Actualmente la OMS* propone cuatro estrategias puntuales para enfrentar el VIH/SIDA enel mundo:
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben ser los principios orientadores para todos los países del mundo
- Garantizar una cobertura sanitaria universal
- Mantener un proceso asistencial continuo frente al VIH
- Promover un enfoque de salud pública planetario
Razón por la cual, todas las informaciones difundidas vinculadas con la cura contra el SIDA, no han sido científica y rigurosamente comprobadas. No están certificadas por la OMS, como tratamientos universales para lograr la cura definitiva de este flagelo. Aún falta mucho por hacer para recibir la buena noticia sobre el detenimiento del VIH y la cura del SIDA.
2 Comments
Leave a Reply