Sin descanso. Los migrantes cubanos que se encuentran en Trinidad y Tobago a la espera de que se les otorgue refugio político, sufren los peores tratos por parte de las autoridades de migración, quienes organizan redadas para apresarlos por sus manifestaciones exigiendo el derecho internacional.
Según reporta AméricaTeVe, los isleños aseguran que los funcionarios emprendieron una especie de “cacería” para intentan callar las voces críticas, tal como lo hace el castrismo en Cuba.
Jesús Eduardo Calderón, es un activista cubano que fue testigo de una redada inescrupulosa por parte de los funcionarios de migración del país caribeño.
En las imágenes mostradas por Calderón, se evidencian los destrozos dejados por los agentes, además de apresar a varios isleños.
“Se llevaron a todo el mundo, dejaron las habitaciones vacías, rotas. Eso lo hizo inmigración y la policía”, asegura el cubano.
NOTICIAS RELACIONADAS: Cubanos ilegales en Trinidad y Tobago soportan calamidades con tal de no vivir en Cuba
Denunció además que fue multado a pesar de tener todos sus papeles en regla.
Mientras que otro grupo de cubanos recién llegados al país caribeño, protesta frente a la sede de la ONU exigiendo su estatus de refugiado.
“No tenemos derecho a nada, ni a permiso de trabajo, ni a la salud ni a nada, somos esclavos de Raúl Castro”, dice una cubana en representación del grupo.
Obra del castrismo
Para los cubanos, el reciente ataque con piedras que sufrieron mientras protestaban, es una obra del régimen de Raúl Castro que tiene una fuerte incidencia en el gobierno local.
“Sólo le pedimos a la ONU que nos de visa para entrar a otro país donde no se nos reprimar los derechos humanos”.
Hasta los momentos se desconocen cuantos cubanos hay en Trinidad y Tobago, pero muchos de ellos se encuentran viviendo en la calle y sin derecho a nada.
Redacción Cubanos por el Mundo