“Si esto ha sucedido es porque la compañía cree que los trabajadores cubanos no tienen la calificación para hacer las cosas con la calidad suficiente” afirmó Joel Brito, director del Grupo Internacional para la Responsabilidad Social Corporativa en Cuba.
Para Brito, la presencia de trabajadores indios en la Isla responde a una “práctica internacional aprobada” y además consensuada en la Ley de Inversión Extranjera de la Isla, considerando que si la empresa justifica que no encuentra en el país o la región, personal adecuado puede hacerlo.
En su interpretación, manifiesta que la compañía puede pensar que “los profesionales de Cuba no están a la altura de los estándares internacionales”.
El grupo francés Bouygues, con la contratación de trabajadores indios, está “defendiendo su inversión”, según el sindicalista.
Asimismo, la cuestión pone en evidencia un “problema estructural y de educación cubana, que lleva a este tipo de situaciones”, apuntó.
“No es que el trabajador cubano sea malo, es buenísimo, pero el Estado no le ha dado las herramientas para cumplir con los estándares internacionales”, añadió.
Con información de Diario de Cuba