El actor y director cinematográfico Jorge Perugorría, presidente del festival, explicó que el evento, aunque cambia sólo de nombre, mantiene la continuidad de la obra creadora y la visión de su fundador, Humberto Solás | acn

En pleno desarrollo el Festival Internacional de Cine de Gibara

Abr 17, 2017

Con nueva denominación pero salvaguardando la esencia que le dio origen, el Festival Internacional de Cine de Gibara ya se encuentra en pleno desarrollo hasta el venidero 21 de abril en Holguin.

Dentro de la jornada de inicio se realizó el conversatorio “Los Premio Lucía y la obra de Humberto Solás” la actividad tuvo lugar el pasado domingo en horas de la mañana con Imanol Arias, Eslinda Núñez y Adela Legrá en los roles centrales.

Adela Legrá y Eslinda Núñez protagonista del filme Lucía, de Humberto Solás. Fotos: Luis Mario Rodríguez | trabajadores

 

En tanto, el actor y director cinematográfico Jorge Perugorría, quien preside el festival, explicó que el evento, aunque cambia sólo de nombre, mantiene la continuidad de la obra creadora y la visión de su fundador, Humberto Solás.

Y es que ya no se denomina Cine Pobre, aunque sigue siendo heredero de la obra de Solás, se pretende ampliar el espectro a las obras participantes, en busca de filmes de mejor calidad, independientemente del presupuesto con el cual se facturó.

Este año asiste como país invitado de honor España, en consecuencia, llegaran varias películas de la nación ibérica, acompañadas de actores y directores de renombre internacional.

El actor español Imanol Arias, protagonista del filme Lucía, regresó a Gibara para rendir homenaje a Humberto Solás | trabajadores
El actor español Imanol Arias, protagonista del filme Lucía, regresó a Gibara para rendir homenaje a Humberto Solás | trabajadores

En esta oportunidad, estará el actor y productor puertorriqueño Benicio del Toro, quien ofrecerá charlas e intercambiará con alumnos de la filial holguinera de cine del Instituto Superior de Arte.

Asimismo, se prevé la exposición de diversas manifestaciones de las artes plásticas, conciertos, puestas en escena teatrales y eventos teóricos.

Dentro de las innovaciones se incluye la entrega de los Premios “Lucía” en las diferentes categorías, mientras que se reconocerán con el premio “Humberto Solás” las obras en construcción.

La jornada estará dedicada a la celebración del 200 aniversario de Villa de Gibara, una urbe costera al norte de la provincia de Holguín con un rico patrimonio arquitectónico e histórico y sede de varias locaciones en diferentes filmes del fallecido director de cine Humberto Solás.

La cita es auspiciada por el Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y los Gobiernos de la provincia de Holguín y el municipio sede.

REdacción CPEm | Con información de ACN y trabajadores

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Hermanas Adairis y Anairis Miranda, sancionadas a 1 año de cárcel en Holguín, permanecen hospitalizadas a consecuencia de una prolongada huelga de hambre.
post anterior

Prolongada huelga de hambre comienza a ‘pasar factura’ a una de las gemelas holguineras

próximo post

Cubano en Pittsburgh se declara culpable por millonario fraude fiscal

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss