Coronel Ramiro Ramírez Álvarez, jefe del Departamento de Seguridad Diplomática del MININT. (CUBADEBATE/ MESA REDONDA)
Coronel Ramiro Ramírez Álvarez, jefe del Departamento de Seguridad Diplomática del MININT. (CUBADEBATE/ MESA REDONDA)

‘Maine Sónico’: la metáfora con la que el régimen trata de lavarse las manos por ‘ataques acústicos’

Oct 31, 2017

Este lunes, la “Mesa Redonda”, programa de la televisión nacional cubana, se sirvió para dedicar su emisión a los denominados “ataques acústicos” que sufrieron los diplomáticos estadounidenses y canadienses en La Habana.

Utilizando el nombre “Desmontando el Maine sónico”, se dieron cita en el set del programa, miembros del Ministerio del Interior (MININT), especialistas médicos y profesores universitarios para disertar sobre los incidentes sucedidos en la capital cubana, todo bajo la moderación como es usual del periodista oficialista Randy Alonso.

Para Alonso, es necesario “seguir desmontando este intento de Maine sónico que se han inventado ciertas fuentes interesadas en los EEUU”.

Entre estas fuentes “interesadas”, dijo, se encontraban “funcionarios de EEUU, el senador Marco Rubio y otros sectores anticubanos”.

“La prensa norteamericana rumiaba ante la falta de informaciones de peso, sectores interesados dentro de la Administración y de otros estamentos políticos de Estados Unidos filtraron a los medios un tema que hasta entonces había sido atendido por las dos partes por la vía diplomática: la existencia de un supuesto cuadro de salud en algunos funcionarios estadounidenses que laboraban en la embajada de Washington en La Habana, provocada por una causa de origen desconocido”, afirmó Alonso al inicio del programa.

¿Qué es el ‘Maine sónico’?

Recientemente el régimen de La Habana ha comenzado a utilizar esa metáfora para desestimar los denunciados “ataques acústicos”, ya explicada por Alonso la pasada semana en una entrevista con Sputnik y Radio Uruguay.

“Más que de ataque sónico hay que hablar del ‘Maine sónico’. El acorazado Maine fue el barco que explotaron en el puerto de La Habana para justificar la intervención de EEUU en la guerra hispanocubana. Y esto que estamos hablando es un nuevo ‘Maine’ para torpedear las relaciones entre Cuba y EEUU”, dijo.

Varios médicos se presentaron en el programa, entre ellos el doctor Manuel Jorge Villar Kuscevic, especialista en segundo grado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, quien manifestó que los síntomas descritos en el documento presentado por Estados Unidos, “pueden pertenecer a más de 20 enfermedades diferentes”.

Las principales hipótesis de investigación, agregó, fueron “el análisis de la posibilidad de daños por agentes sónicos, la existencia de otras causas médicas y la evaluación de una causa sociopsicológica”.

También aseguró que estos síntomas se habrían tratado posiblemente de “hipertensión arterial, laberintitis (inflamación del laberinto del oído interno) o por neuronitis y la otosclerosis”.

Sin embargo, dijo que descartaron el tema infeccioso y el tóxico.

Evadiendo culpas

Nuevamente, el programa presentó las conclusiones que ofrecieron las autoridades cubanas sobre la investigación realizada según por más de 2 mil expertos.

-Se demostró que no existen evidencias que indiquen la ocurrencia de los alegados ataques acústicos.

-No ha sido posible establecer hipótesis investigativas sobre el origen de estos hechos.

-Tampoco se han identificado posibles autores ni personas con motivación, intención o medios para ejecutar este tipo de acciones.

-El equipo médico y científicos cubanos luego del análisis técnico pericial a las muestras sonoras entregadas por Estados Unidos, certificaron la imposibilidad de que estas causaran las afectaciones a la salud descritas por los diplomáticos.

-No se ha obtenido evidencia de la existencia en el país de ningún equipamiento emisor del sonido como el que describe la parte estadounidense. No se han detectado intenciones, planes o la introducción al territorio nacional de estos equipos por la frontera aérea o marítima.

Al finalizar la Mesa Redonda, el periodista oficialista Alonso repitió que “no hay evidencia alguna de ataques sónicos ni de ningún otro tipo contra funcionarios estadounidenses destacados en su embajada en La Habana”.

“Estados Unidos no ha podido aportar hasta ahora ninguna prueba concreta que evidencie tales hechos y lo que sí está claro es que hay una evidente manipulación política de sectores en los EEUU interesados en sabotear las relaciones entre los dos países, encabezados por el senador Marco Rubio“, concluyó Alonso.

Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Cuba y Estados Unidos, análisis de las medidas migratorias
post anterior

Editorial: ¿Entonces Obama estaba equivocado?

Cafetaleros ganaran 6 dólares por cada dos kilos de granos que recolecten.
próximo post

Cafetaleros cubanos ganaran $6 por cada dos kilos de grano que recolecten

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss