El abogado de Eduardo Cardet, informó que introdujo una solicitud para que se le otorgue la libertad condicional al opositor, aunque la familia no se siente optimista sobre la decisión que tomará el régimen cubano informa Martí Noticias.
Cardet está detenido desde el pasado diciembre de 2016 por delitos que no cometió. Es coordinador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y permanece recluido en la Prisión Provisional de Holguín.
Su esposa, Yaimaris Vecino, dijo que lo visitó este 4 de diciembre en la prisión y pudo comprobar que “se encuentra de nuevo con problemas respiratorios”.
RECOMENDADO: Eduardo Cardet cumple un año de injusta prisión
Trámites legales
Con respecto a los trámites que desarrolla el abogado defensor, la mujer aseguró que que luego de cumplir 15 meses en prisión se puede optar por la libertad condicional.
“Ya el abogado dijo que se pueden empezar a hacer los trámites”.
Pese a que está estipulado en las leyes cubanas, la familia no se siente optimistas, pues afirma que en varias ocasiones el régimen ha violado los procesos judiciales para mantener en cautiverio al opositor.
A los seis meses del encierro a Cardet le correspondía, según el procedimiento penal, el traslado a un régimen de menor severidad, sin embargo, las autoridades le han negado ese derecho.
En septiembre pasado, la esposa se dirigió a la jefatura del MININT en Holguín para indagar la causas de la negativa, y le comunicaron que “la propuesta para él es régimen severo”.
DE SU INTERÉS: A casi un año de prisión, temen que Eduardo Cardet no reciba libertad condicional
Su arresto
El doctor Cardet fue arrestado violentamente en noviembre de 2016 frente a su vivienda, en la localidad holguinera de Velasco, tras declaraciones a la prensa extranjera en contra de la figura de Fidel Castro.
Cardet fue condenado en marzo a 3 años de cárcel por un supuesto “atentado” durante el arresto, hecho que fue negado por testigos y familiares.
La condena del médico opositor ha sido criticada por congresistas estadounidenses y organismos de derechos humanos, que han instado al gobierno cubano a liberar al disidente.
Amnistía Internacional lo declaró prisionero de conciencia.
Redacción Cubanos por el Mundo