Visa estadounidense
Visa estadounidense / Foto: Cortesía

EEUU reanudará a partir de enero entrevistas consulares de cubanos en su embajada en Colombia

Dic 21, 2017

Decenas de cubanos siguen acudiendo a la embajada de Colombia, en La Habana, para conocer sobre la asignación de citas en Bogotá, la nueva oficina habilitada por Estados Unidos para tramitar las visas de inmigrantes.

Las citas se reanudarán en enero y ya los requisitos están siendo dados a conocer por las autoridades consulares, según reseña de Telemundo.

Claudia Cañizares, abogada de inmigración en Miami, explicó que para poder tramitar la visa de inmigrante en la embajada de Estados Unidos en Bogotá, se les está exigiendo una visa de turista para ingresar al país colombino.

“Sí les están pidiendo una visita de turista para viajar a Colombia. En la embajada de Colombia en La Habana, se les está entregando una carta a los cubanos que llegan solicitando la información, que indica los requisitos que deben presentar”.

La abogada aseguró que en el primer trimestre del año estarán realizándose las primeras citas para los trámites de visa de inmigrante hacía los Estados Unidos solicitada por cubanos, que habían sido interrumpidos por el cierre de la embajada norteamericana en suelo cubano, tras los incidentes diplomáticos acontecidos debido a los presuntos “ataques acústicos”.

NOTICIAS RELACIONADAS: Castrismo estaría adoctrinando en zonas desmovilizadas de las FARC en Colombia

Visa inmigrante para EEUU

La información de Cañizares indica que para el momento de la cita para la visa de inmigrante a Estados Unidos, cada solicitante debe demostrar una solvencia económica de 2.000 dólares.

“Sí tienes un núcleo de tres personas, esposa y dos hijos, tienes que llevar seis mil dólares. Esto se demuestra de dos maneras, lo puede tener el cubano que vive en Cuba en su cuenta de banco el equivalente a 2.000 dólares o la otra forma es en la cuenta de quien los está reclamando de los Estados Unidos”.

Sí hay patrocinio

Sí existe una persona que patrocina al solicitante deberán consignarse estados bancarios de los últimos tres meses del patrocinador y una carta notariada por éste.

“Esta persona debe mandar una carta notarizada, mandar una copia de su cuenta bancaria de los últimos tres meses, y además a esto, se deberá presentar una reserva de boletos, no necesariamente cancelados, con destino a Colombia con fecha de llegada mínima de diez días previos a la cita, y de salida, una fecha máxima de diez días posteriores a la misma”.

La especialista en temas migratorios, indicó también que los chequeos médicos se realizarán en Colombia, a excepción de aquellos que ya estaban listos al momento del cierre de la embajada estadounidense en La Habana.

DE SU INTERÉS: Cubanos deberán permanecer unas “pocas semanas” en Colombia para sacar visa de EE.UU

Ahora los chequeos médicos se realizarán en Colombia, sólo las personas que ya los tenían listos antes del cierre de la embajada de EEUU pueden llevarlos.

“Que el familiar vaya con el paquete ya listo, porque sí te dan la visa puedes salir directo de Colombia a Estados Unidos”.

Requisitos para visa de inmigrante a EEUU:

  • Citación impresa de del Centro Nacional de Visas
  • Fotocopia de la página principal del pasaporte (válidez mínima de 180 días y prorrogado sí es el caso)
  • 1 fotografía tipo Visa o pasaporte (con fondo blanco)
  • Solvencia económica de 2.000 dólares.

(Estos son requisitos únicamente para solicitantes de visa de inmigrante)

Redacción Cubanos Por El Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Auto atropelló a personas en Australia
post anterior

Auto atropella a multitud de gente en Australia y deja al menos 14 heridos

Raúl Castro / captura de pantalla
próximo post

Raúl Castro reconoce déficit de viviendas en Cuba

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss