Etecsa abrió desde julio de 2015 nuevos puntos de wifi abierto para un total de 500 en toda la Isla
Los usuarios deberán acceder al portal www.etecsa.cu y utilizar la opción Compruebe código IMEI ubicada en la parte inferior de la página. Foto archivo

Cubanos recibirán el Internet en los móviles a partir de 2018

Dic 29, 2017

Internet en las casas y ahora en los teléfonos. Etecsa, el monopolio estatal de las comunicaciones en Cuba, se compromete ahora a hacer llegar Internet a los teléfonos de sus usuarios, un beneficio que desde hace más de 10 años goza el resto del mundo.

Mayra Arevich, presidenta de Etecsa, aseguró que el nuevo servicio está incluido entre los retos de  compañía para el 2018, aunque no dio detalles, según reporta la agencia internacional EFE.

El Internet en los móviles es de “impacto favorable en la vida de los cubanos”, afirmó Arevich.

En 2016 se registraron más de 4,5 millones de usuarios de Internet, lo que equivale a 403 conectados por cada mil habitantes en Cuba donde viven 11,1 millones de personas, según datos oficiales.

Avances

Como parte de una estrategia para conectar a los cubanos con el mundo globalizado, Etecsa abrió desde julio de 2015 nuevos puntos de wifi abierto para un total de 500 en toda la Isla y aunque los cubanos se quejan de lo caro, costoso e inseguro que es el servicio, lo utilizan por ser su única opción.

DE SU INTERÉS: ETECSA, roba, engaña y estafa a los cubanos usuarios de Internet

En las casas también se ha adelantado en cuanto a la conectividad con los paquetes Nauta Hogar, un servicio que antes sólo estaba permitido a un pequeño sector profesional.

Desde marzo al menos 11 mil clientes habían contrata Nauta Hogar en La Habana y luego en los siguientes meses se extendió poco a poco al resto de Cuba.

En las universidades, en los centros educativos, para la banca móvil, para conectar los hospitales con las facultades de medicina y con unos nuevos 600 mil usuarios de servicio de líneas móviles; Etecsa avanza en su deuda de conectividad en Cuba.

“Tenemos un alto compromiso con la misión que la revolución nos ha dado en las telecomunicaciones para contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la población”, señaló Arevich.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Profesionales terminan trabajando para el sector privado o como cuentapropistas/Captura de pantalla
post anterior

Profesionales emigran al cuentapropismo por dignidad y mejor calidad de vida

próximo post

Serie Nacional de Béisbol en Cuba: El cuarteto está listo para semifinales

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss