Los menos pacientes y más argüidos optan por el camino de la ilegalidad y arrancan una construcción sin el permiso
Los menos pacientes y más argüidos optan por el camino de la ilegalidad y arrancan una construcción sin el permiso. Foto captura de pantalla

Cubanos optan por la ilegalidad ante “burocráticos” permisos para reparar viviendas

Feb 5, 2018

Al menos 700 mil viviendas hacen falta construir en Cuba. Las existentes son alrededor de 3.7 millones, de las cuales casi un 40 por ciento están en mal estado. Con todo y eso las instituciones de vivienda imponen burocracia y hacen pasar molestias a los ciudadanos que tratan de resolver sus goteras.

José Antonio Cervantes, trabajador del Ministerio de Interior (Mihint), aseguró que a un cubano que quiera hacer una mejora o reparación de vivienda en Guantánamo se le van, entre cinco y seis años para conseguir el permiso para poder arrancar su construcción.

NOTA RELACIONADA: Déficit de viviendas en Cuba durante 2017 fue de casi un millón

Los menos pacientes y más urgidos optan por el camino de la ilegalidad y arrancan una construcción sin el permiso, según reseña Cubanet.

Molestias

Queña Galdan Delgado, trabajadora de la casa de cultura Guantánamo, denunció que a su juicio, las autoridades están más pendientes de los ciudadanos comunes que están tratando de resolver su problema de vivienda, que de fiscalizar a los vendedores de materiales.

“Nosotros tratando de que no se los moje la casa y las autoridades pendientes de molestarnos en ese trabajo. Pero yo no veo que a los que le ponen sobreprecio a los productos, le pongan alguna multa”, señaló Galdan Delgado.

LEA TAMBIÉN: Régimen abandona casos de viviendas donde habitan niñas con discapacidad

Ángel Luis Neira Gamboa, licenciado en comunicación social, denunció que las posibilidades de conseguir materiales a precios del estado son ínfimas puesto que los particulares compran los materiales en abundancia para luego venderlos a la población en un precio que es demasiado caro, frente a los 400 pesos mensuales que cobran los cubanos.

“Nosotros tratando de que no se los moje la casa y las autoridades pendientes de molestarnos". Foto captura
“Nosotros tratando de que no se los moje la casa y las autoridades pendientes de molestarnos”. Foto captura

Señaló que mientras que el precio estatal del cemento es 112 pesos, los particulares lo tienen entre 180n y 200 pesos el saco. En cuanto al metro de cabilla que cuesta 9 pesos en los expendios estatales, los revendedores la tienen hasta en 150 pesos la barra. Todo esto ante los ojos de los inspectores que no controlan la situación.

Mairelis Negree Calzado, trabajadora del policlínico centro Guantánamo, exclamó: “Fidel dijo que la revolución era para los pobres, pero no se está demostrando aquí”.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Fidel Castro Díaz-Balart
post anterior

‘Fidelito’ es enterrado en La Habana. ¿Por qué no junto a su padre?

Niña de 11 años da a luz a un bebé de su hermano
próximo post

España: Niña de 11 años da a luz a un bebé de su propio hermano

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss