El gobierno de Colombia anunció la implementación de más controles migratorio y de seguridad en la frontera con Venezuela, con el fin de hacerle frente a la oleada de migrantes venezolanos que huyen al vecino país en busca de una mejore vida.
El anuncio fue emitido por el presidente Juan Manuel Santos, quien viajó a la ciudad fronteriza de Cúcuta, informa El Carabobeño
Entre las nuevas medidas se incluye el envío de dos mil 120 miembros de la fuerza pública para que custodien los dos mil 200 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones.
“Vamos a poner más controles migratorios y que esos controles sean más estrictos, que la entrada de venezolanos tenga unas características, que sea controlada, que sea ordenada y algo muy importante, que se haga dentro de la legalidad”, declaró el mandatario
Los efectivos -de tierra, aire y mar- que serán desplegados en la zona limítrofe tendrán como principal objetivo mejorar el control sobre las trochas por donde cruzan de forma irregular cientos de migrantes y además operan bandas delincuenciales y de contrabando.
DE SU INTERÉS: Colombianos protestan en Cúcuta por llegada de venezolanos
Los nuevos controles migratorios permitirán que al país solo ingresen los venezolanos que tienen pasaporte o una tarjeta migratoria. Además, los que ya viven en Colombia deberán hacer un registro gratuito, explicó Santos.
No más tarjetas fronterizas
Santos informó que no se expedirá más la llamada tarjeta fronteriza, que es un tipo de permiso que se le otorgan a las personas que viven en las cercanías de la fronteriza y viajan de manera constante a Colombia para abastecerse.
Según Migración Colombia, más de 550 mil venezolanos están en Colombia de forma regular o irregular. La entidad proyecta que la cifra superará el millón a mediados de año.
PODRÍA INTERESARLE: Peruano ofende a venezolano por vender en un bus: “Huyen como ratas de su país”(+VIDEO)
Por ello, el gobierno colombiano, que ha llamado a sus ciudadanos a evitar actos de xenofobia, ha pedido ayuda internacional ante la oleada de migrantes.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, que se reunió el martes con Santos en Bogotá, afirmó que su administración evalúa girar a los migrantes venezolanos en Colombia recursos que estaban destinados para ayudas en Venezuela.
Colombia y Venezuela mantienen tensas relaciones diplomáticas, mientras Santos encabeza la presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro, al que califica de dictadura.
Redacción Cubanos por el Mundo