in

Fundación Cubana por los Derechos LGBTI se desmarca de Alianza Manos

El activista Nelson Gandulla Díaz, aseguró que la relación entre ambas instituciones “ya estaba afectada desde 2017″

La Fundación Cubana por los Derechos LGBTI se fundó el 17 de mayo 2014. Foto facebook
La Fundación Cubana por los Derechos LGBTI se fundó el 17 de mayo 2014. Foto facebook

La lucha debe ser frontal contra el régimen de Cuba. Todo aquel que piense que puede pasar bajo perfil se convierte en su cómplice. Esa premisa que usan muchos los activistas cubanos, al parecer ha llegado a las filas de los proclamados LGBTI .

Y es que la Fundación Cubana por los Derechos LGBTI, que lidera el activista Nelson Gandulla Díaz, se desmarcó de la Alianza Manos, otra organización que encabeza a parte de la comunidad gay en Cuba.

¿La Razón? Alianza Manos se declaró de “bajo perfil” y calificó de “provocador” el trabajo de Gandulla que se mantiene crítico con el régimen, según reporta Diario de Cuba.

Gandulla hizo pública la decisión a través de una publicación en su perfil de Facebook.


“Debido a nuestro trabajo y visualización, otros colectivos LGBTI independientes que se consideran de bajo perfil y que mantienen una tolerancia con el régimen han decidido criticar nuestra labor y desempeño, catalogándonos de provocadores, por lo que la fundación con carácter inmediato deja de formar parte de la Alianza Manos, que agrupa a las organizaciones LGBTI”, sentenció.

Caso

La relación entre ambas instituciones “ya estaba afectada desde 2017″, según señaló Gandulla en la misma publicación.

“La Fundación Cubana por los Derechos LGBTI se fundó el 17 de mayo 2014. Somos una ONG independiente que nuestro objetivo es acercarnos a la comunidad LGBTI de Cuba, con vistas a alzar nuestra voz, orientar, apoyar y denunciar los actos que violen los derechos de estas personas”, recordó.

Citó entre sus objetivos “capacitar a los miembros de la comunidad LGBTI para que esté más informada y preparada para defender sus derechos, denunciar y apoyar a las personas que sufran actos de homofobia o que se violen sus derechos y crear espacios de intercambio y opinión y donde la comunidad se sienta representada y pueda reunirse”.

Para concluir Gandulla escribió que cuentan con la única línea de orientación y denuncia independiente dirigida a la comunidad LGBTI funcionando las 24 horas en la Isla y recibiendo denuncias.

Con el régimen

Nelson Gandulla, médico de profesión, fue fundador de la Red de Jóvenes del CENESEX en Cienfuegos.

NOTA RELACIONADA: En Cuba son permanentes las violaciones la contra comunidad LGBTI

Mientras formó parte del centro que dirige la hija de Raúl Castro, fue una figura pública y lo invitaban a eventos incluso en el Palacio de las Convenciones.

Pero todo cambió para él en 2014, a raíz de una “ola represiva en los sitios de encuentro” en Cienfuegos y tras denuncias que emitió al CENESEX y que nunca fueron contestadas.

Desde entonces, ha sufrido la represión del régimen y de allí que no se permita ser “bajo perfil” frente a la violación de los derechos humanos y rechaza el calificativo de “provocador”, cuando insiste en ayudar a una comunidad golpeada por el castrismo.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by Dayana Fernández

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Victor Mesa Y Orlando “El Duque’’ Hernández

Luego de 20 años Víctor Mesa y “El Duque” Hernández se reencuentran en Miami

Las ruinas de la ronera se encuentran en la villa de Cárdenas. Foto archivo

Abrirán antigua ronera Arechabala como atractivo turistico