Valentía, coraje y determinación. Características que ha demostrado Rosa María Payá, hija del difundo opositor Oswaldo Payá Sardiñas y que quedaron nuevamente de manifiesto al retar al régimen de Raúl Castro en la segunda edición de la entrega de los premios nombrados como su fallecido progenitor.
En entrevista con Martí Noticias, Rosa María, quien lidera la campaña CubaDecide y es además presidenta de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, conversó sobre decisión de emplazar a los cubanos a “hacer por nosotros mismos”.
“La decisión de entregar, por segunda ocasión, este premio en Cuba no solo responde a honrar el legado de mi padre y honrar a los premiados de cada edición, sino también demostrar a los cubanos el apoyo de la comunidad internacional”.
Asegura la joven activista, que es necesario para los cubanos generar acciones dentro y fuera de la isla, “en favor de un cambio pacífico en nuestro país, en favor de un cambio hacia la Democracia y como expresé durante la primera entrega del premio, para ello debemos mudar el escenario a Cuba”.
“Lo que ha ocurrido durante esta semana, donde el régimen cubano por segunda ocasión ha considerado como provocación política la participación de la comunidad internacional en la entrega del premio Oswaldo Payá: Libertad y Vida, podemos considerarlo como una victoria, en tanto dejó en evidencia esas tolerancias que todavía existen, en la comunidad internacional, respecto a la dictadura castrista”.
Prohibición repetida
Durante la primera entrega del premio Oswaldo Payá: Libertad y Vida, el régimen cubano negó la entrada a Cuba a Luis Almagro, Secretario General de la OEA; a Mariana Aylwin, exministra chilena y a Felipe Calderón, expresidente mexicano.
En esta ocasión ha negado la entrada a los expresidentes latinoamericanos Jorge Quiroga y Andrés Pastrana y al diputado chileno Jaime Bellolio.
Redacción Cubanos por el Mundo