Nuevos detalles resultan para vincular al presidente de Venezuela Nicolás Maduro con la empresa brasilera Odebrecht, institución que pagó sobornos por toda Latinoamérica para ganar la licitación de obras multimillonarias.
En el caso de Venezuela, Maduro, habría ordenado pagos marcados a mano como “muy urgentes” por hasta cuatro mil millones de dólares para obras de Odebrecht en 2013.
La ejecución de pagos que no constaban en el presupuesto oficial venezolano eran en respuesta a aportes de la constructora brasileña a la campaña electoral de Maduro y Chávez, según publicó el diario brasilero Estadao.
NOTA RELACIONADA: Correos revelan los “regalos” de Marcelo Odebrecht a Raúl Castro
Estos datos se desprenden de la investigación de corrupción en torno a Odebrecht, levantada por Brasil y Venezuela.
“A cambio de $35 millones para la campaña de 2013, el presidente [Maduro] daría ‘prioridad’ para que recursos extraordinarios cubriesen las obras de Odebrecht”, afirma el rotativo.
Los documentos señalan además que Maduro comenzó a firmar los pagos extraordinarios para las obras de Odebrecht menos de un mes después de ser elegido en abril de 2013.
Cómplice
El mundo conoce los detalles de estos casos, pero el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, nombrado por la Asamblea Nacional Constituyente desconocida por el mundo y la oposición en el país; ha descartado abrir una investigación contra Maduro.
“No vamos a trabajar en función de especulaciones”, señaló Saab, luego de que Luisa Ortega Díaz, la legitima fiscal, ahora en el exilio, declarara que tenía “pruebas” contra el mandatario y colaboradores cercanos.
Consecuencias
Producto de estas investigaciones Pedro Pablo Kuczynski renunció a la presidencia de Perú, y el escandalo Odebrecht ha salpicado a sus predecesores Ollanta Humala, detenido hace más de ocho meses, y Alejandro Toledo, sobre quien pesa un pedido de extradición a Estados Unidos.
En Ecuador produjo la destitución y condena del vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.
El escandalo originado desde Brasil, llevó también a la cárcel a decenas de ejecutivos brasileños, entre ellos Marcelo Odebrecht, director ejecutivo del grupo y al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva mandatario desde 2003 al 2010.
Redacción Cubanos por el Mundo