Imagen del libro de Raymond Aron, filósofo, sociólogo y comentarista político francés, aseguró en su obra Democracia y totalitarismo. Foto captura
Imagen del libro de Raymond Aron, filósofo, sociólogo y comentarista político francés, aseguró en su obra Democracia y totalitarismo. Foto captura

Afirman que en Cuba no existe sociedad civil legalizada

Mar 29, 2018

Raymond Aron, filósofo, sociólogo y comentarista político francés, aseguró en su obra Democracia y totalitarismo, que la consecuencia de la aplicación de la ideología en un régimen de partido único es la dominación total de la sociedad.

Y eso es lo que durante 60 años se ha construido en Cuba producto de la revolución de Fidel Castro que terminó en la más prolongada dictadura del continente.

Por ello Javier Gómez, articulista de Cuba Encuentro, reunió las teorías que soportan la afirmación de que en Cuba no existe una sociedad civil legalizada.

Gómez recoge que Aron define además totalitarismo como una sociedad con un único partido que posee el monopolio de la actividad política legalmente o que lleva a la politización de toda actividad.

También señala posteriormente que el totalitarismo es la ideología que se convierte en la verdad oficial del Estado. Una fusión entre sociedad civil y Estado, entre partido y Estado, y la creación del partido&gobierno.

LEA TAMBIÉN: Partido Comunista aprueba reforma constitucional que declara “irrevocable” al socialismo

¿Todo el parecido que pueda tener con la realidad cuba es mera coincidencia? Parece que no.

Y es que Cuba, tal como en Rusia, se pone en práctica la idea leninista que no admite la existencia de sociedad civil, pues las llamadas “organizaciones de masas” constituyen “poleas de trasmisión de la política del partido”.

Es por ello que el régimen cubano no permite ejercer el derecho de asociación reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el artículo 20: 1 Dice que “toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Y en el 2 se lee que “nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación”. Ambos son violados en Cuba.

¿Sociedad civil?

Por otro lado Gómez cita a Alexis de Tocqueville, pensador, jurista, político e historiador francés, quien identifica la sociedad civil como el conjunto de organizaciones e instituciones cívicas voluntarias que fungen como mediadores entre los individuos y el Estado.

Y estas organizaciones que resultan favorables para la democracia son un impidiendo para que el Estado invada los espacios sociales. Por eso es que en Cuba no se ven, es ilegal y hasta atentan en contra del comunismo constitucional existente.

NOTA RELACIONADA: Régimen cubano construye paramilitarismo como sociedad civil

Gómez concluye que conociendo estas ideas de pensadores destacados y los Derecho Humanos universalmente aceptados; y sabiendo que en Cuba todos los directivos de las llamadas “organizaciones de masas” son designados del seno del partido&gobierno, no hay forma de seguir llamando democracia a una dictadura.

Ni tampoco se puede llamar sociedad civil a las “organizaciones de masas” porque son una prolongación del partido&gobierno.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Pablo Milanés, cantautor cubano uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova. Foto archivo
post anterior

La revolución cubana tuvo ‘campos de concentración’, afirma Pablo Milanés

El mapa ha estado en manos de coleccionistas privados durante más de 20 años. Foto cortesía
próximo post

Venderán mapa de Cuba usado por Kennedy en la Crisis de los Misiles

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss