Algunas historias inspiradoras tienen detrás una historia de terror. En este caso, lo que pudo ser la experiencia más espectacular de su vida involucrando un paracaídas, se transformó en drama, dolor, pero a la vez superación personal.
https://www.instagram.com/p/BQiBhjqlPSG/?utm_source=ig_embed
La australiana Emma Carey, siempre soñó con lanzarse en paracaídas y no fue hasta en el año 2013 cuando tenía 20 años que lo logró según reseña News.com.au.
Ese lanzamiento cambió su vida para siempre. Primero porque cumplió su sueño, pero luego porque cuando se lanzó de un avión en Suiza, su instructor la abandonó.
“Sentí que el paracaídas no estaba sobre nosotros donde debía estar y mi instructor no me estaba respondiendo […] Me di cuenta de que algo iba realmente mal”, contó Carey.
Suceso
La tragedia ocurrió porque el paracaídas no se abrió de forma correcta y sus cuerdas estaban asfixiando al instructor, quien perdió la conciencia.
https://www.instagram.com/p/BP_0OrVlXKF/?utm_source=ig_embed
Carey cuenta que cada vez que se acercaba más al suelo, un pensamiento se hacía más fuerte en su cabeza: “voy a morir”.
A los pocos minutos cayeron al suelo y pese a que sufrieron graves lesiones, ambos sobrevivieron al accidente.
Resultado
La australiana estuvo internada en un hospital cuatro meses para tratar las graves heridas en la médula espinal y sus múltiples fracturas en la pelvis y la mandíbula.
https://www.instagram.com/p/BavnDjwnZZL/?utm_source=ig_embed
Los pronósticos no eran muy buenos, pero con todo y ellos, la joven, inició su recuperación usando silla de ruedas y ahora logró volver a caminar.
Los doctores advierten que podría necesitar nuevamente una silla de ruedas a medida que se haga mayor, pero ella disfruta de la vida mientras puede.
“El peor momento de mi vida se convirtió en lo mejor que jamás me pudo haber ocurrido”, escribe en su blog.
La muchacha vive una vida plena y tiene 114 mil seguidores en su cuenta Instagram donde hay más detalles de su historia inspiradora.
DESTACADA: Reportan dos mil 560 accidentes de tránsito en Cuba durante el primer trimestre de 2018
Redacción Cubanos por el Mundo