Además del comunismo y de los regímenes autoritarios, Venezuela y Cuba tienen algo en común. Ambas naciones aparecen entre los primeros cinco países latinoamericanos con mayor problema de “esclavitud moderna”. Así lo revela un informe presentado por las Naciones Unidas y difundida por la fundación Walk Free.
Venezuela y Haití encabezan la lista con el primero y segundo lugar. Luego le siguen República Dominicana y Cuba; en una lista de 167 países.
Entre los datos ofrecidos para Cuba, destaca que de su población estimada en 11 millones 461 mil 432 habitantes al menos 43 mil personas viven bajo esclavitud moderna. Esto equivale a que cada mil habitantes 3.77 se encuentran en esta situación. La ficha técnica de la Isla no cuenta con el Producto Interno Bruto producto de la negativa del régimen de reconocer la crisis en la que viven.

En cuanto a Venezuela, el Índice Global de Esclavitud 2018 estima que unas 174 mil personas sufren esa situación en el país petrolero. Eso supone una tasa de 5.6 por cada mil habitantes.
Pero hay algo peor. El estudio arroja datos sobre las acciones de los Gobierno sobre este flagelo. Y Cuba, Surinam y Venezuela están en los últimos lugares de la lista. La ineficiencia del comunismo, así como su poca preocupación para dar calidad de vida a sus ciudadanos, queda de nuevo en evidencia.

Ironía
Irónicamente, Anayansi Rodríguez, representante permanente de Cuba ante la ONU, denunció recientemente la situación a nivel mundial. En un discurso en la plenaria aseguró que actualmente se encuentran en el mundo al menos 40 millones de personas bajo esclavitud moderna. Pidió reparar “errores del pasado” y “adoptar medidas urgentes para reparar estos daños a la humanidad”.
Más datos
Datos similares a los de Venezuela, los de Haití, donde unas 59 mil personas se encuentran en esclavitud moderna. Esa cifra en comparación con su población sitúa a Haití por encima de la de otros países de la región.
En cifras absolutas, el mayor número de víctimas se da en México, donde se calcula que unas 341 mil personas sufren esa situación. O sea, 2,7 por cada mil habitantes.
En cuanto al riesgo de esclavitud por país, la investigación arroja que Haití, Venezuela y México; es donde hay mayor riesgo de caer en esta situación. En los dos primeros países producto de sus gobiernos y en México por las consecuencias del narcotráfico y el crimen organizado.
Concepto
La esclavitud moderna, es cualquier situación de explotación que una persona no puede abandonar a causa de amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaños.
Y se estima que alrededor de dos millones de personas en la región de las Américas se encuentra preso de esta forma. La mayoría siendo forzados a trabajar y de este número una gran parte por no poder salir de las deudas con sus empleadores.
Redacción Cubanos por el Mundo