El régimen cubano ha estado implementando a discreción un incremento de los impuestos a los arrendadores privados de habitaciones y viviendas a extranjeros, mientras se prepara para la reforma Constitucional a efectuarse el próximo 24 de febrero.
De acuerdo a un reporte publicado en Diario de Cuba, funcionarios de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) se negaron a responder si este incremento obedece a acuerdos de los Consejos de Administración Municipales de las Asambleas del Poder Popular que, según la regulaciones vigentes, pueden aprobarse con carácter general para una actividad o de forma individual para un contribuyente.
Testimonio
Bajo condición de anonimato, una arrendadora privada, reveló que el pasado mes de diciembre, sin aviso previo, la ONAT determinó subir los impuestos para las habitaciones dentro de las viviendas con convivientes (hostales) a 60CUC por habitación y, en los casos de las viviendas completas, a 70CUC por habitación.
“Antes pagaba 70CUC mensuales [35 por cada habitación] por concepto de licencia, más el 10% sobre los ingresos personales. Ahora debo pagar 140CUC [70 por cada habitación]”, dijo la propietaria, que alquila una vivienda completa.
“Además, tengo que abrir la cuenta fiscal con la cantidad de la cuota de la licencia por dos meses. Es decir, depositar 280CUC en una cuenta que no se puede tocar. Ese dinero es la garantía para el banco del pago de la licencia. En caso de retirar ese monto, o parte de él, tendría un máximo de cinco días para reponerlo o me cancelarían la licencia”, explicó.
Calculó que entre los pagos que debe realizar se va el 65 por ciento de su ganancia.
LEA TAMBIÉN: Cubanos sacrifican sus salarios para ver al Papa en Panamá
Redacción Cubanos por el Mundo