Los estudiantes congoleños que llevan varias semanas de protesta en Cuba para exigir el pago de sus estipendios redactaron el jueves una carta de disculpas al pueblo cubano por los “inconvenientes y malentendidos” provocados por su huelga.
“Cuba es para nosotros un segundo hogar, la familia que nos adoptó y nos trató con amor y respeto, poniendo a nuestra disposición todo lo poco que tiene tan pronto cuando llegamos a la isla”, reza el comunicado.
A través de la página de Facebook “No me voy sin mi Diploma”, los estudiantes de medicina lamentaron que la repercusión de las protestas sirviera de “ambiciones egoístas y difamatorias contra el pueblo cubano”.
“Comenzamos la huelga no para criticar a Cuba, sino con la única intención de llamar la atención y despertar la conciencia de las autoridades congoleñas, quienes nos dejaron a expensas de los cubanos, sin ningún tipo de remordimiento”, agrega la nota.
Razones de la protesta
Los alumnos habían iniciado una huelga de inasistencia a clases como protesta por los 27 meses de impago de sus estipendios. Asimismo, reclamaron mejores condiciones de vida en sus residencias estudiantiles.
“Durante estos 27 meses oscuros de nuestra historia, solo pudimos contar con el apoyo de Cuba y también de nuestras familias para algunos. No somos los enemigos del pueblo cubano, al contrario, somos y seremos siempre sus aliados más fieles”.
Las protestas escalaron esta semana al punto de que el Gobierno cubano ordenó desplegar sus fuerzas policiales, brigadas caninas y Tropas Especiales para reprimir violentamente a los jóvenes dentro del campus universitario.
El hecho levantó rápidamente una oleada de críticas al régimen, especialmente después de que se divulgara el video de un policía rastrillando y apuntando su arma a uno de los futuros doctores.
“Así como nos hemos levantado para defender nuestros derechos, no dudaremos cuando sea necesario defender también el honor y la reputación del pueblo cubano”, recalcaron los congoleños.
Los estudiantes aseguran que en Cuba están sus amigos, colegas, maestros, parejas e incluso niños. “Congoleños somos por los lazos de sangre, pero por los lazos del alma y el corazón somos cubanos”, señalaron.
LEA TAMBIÉN: Sale a la luz nuevo video de la represión a estudiantes congoleños en Cuba