Lo que en algún momento parecía imposible hoy se está convirtiendo en una realidad. Los cubanos están cansados de la situación de la Isla y así lo revela una encuesta realizada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
El estudio reveló que el 74,5 % de cubanos desean “cambios” en el país. Además especifica que la mayoría de los que quieren cambios, prefiere que se trate de uno “radical”.
“El 26% que no respondió afirmativamente a la pregunta sobre el cambio en Cuba, un 4,3% no sabía, un 7,7% no quiso responder y apenas un 13,5% cree que no hace falta modificar nada”, señala la institución en su artículo sobre los resultados, que incluye una ficha técnica con los datos recolectados.
La escasez de alimentos, medicinas, y hasta de agua son solo algunas de las situaciones que viven los isleños actualmente. Eso sumado a las precarias condiciones de vida por falta de viviendas.
Los jóvenes quieren un mejor futuro
Los más exigentes en el sentido del cambio fueron los jóvenes de entre 16 y 24 años, una muestra en la cual el 43,5% prefirió el cambio “radical”.
Asimismo, el 42,8 % de quienes quieren el cambio, creen que la responsabilidad de ejecutarlos es del régimen.
La pesquisa, se titula “Urgencia y Condiciones del Cambio en Cuba”, y se realizó entre el 8 y el 22 de julio de 2019.
Esta también arrojó datos como que al 35% de los encuestados le gustaría que el cambio llevara al país a “una economía de libre mercado”. Mientras el 32,4% escogió “una democracia y un Estado de derecho”.
La muestra del estudio estuvo conformada por 1.082 cubanos, en 11 provincias del país. No fueron incluidas las provincias Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas y Guantánamo.
De los que prefieren el cambio, el 31% dijo que este debía generarse debido a una “explosión social”, el 13,1% a “un golpe de estado”, y el 5,3% a “una invasión extranjera”.
Como datos curiosos resaltan que el 1,7% dijo desear “un régimen dictatorial dirigido por militares” y el 6,4% suscribe “la anexión de Cuba a otro país”.
También se preguntó sobre el futuro de los actuales dirigentes en un hipotético escenario de cambio.
“El 30,9% pide directamente que se les ‘perdone’ y el 26,8% que se les ‘permita tener cargos en el gobierno’. Un 40,6% cree que deben ‘ser castigados’”, reveló la investigación del OCDH.
Encuestas en Cuba
En Cuba no existen empresas encuestadoras fiables que contribuyan a tomarle el pulso a la sociedad.
Los estudios realizados por organizaciones independientes casi siempre con sede fuera de la isla, llegan a muestras de población muy reducidas debido a las dificultades para operar libremente y con garantías dentro del país.
Matrimonio igualitario
Otra encuesta reciente fue realizada durante dos semanas, a través de un servicio de la aplicación Apretaste, pero esta fue sobre el Matrimonio Igualitario.
En ella participaron 390 personas: 152 mujeres, 225 hombres y 13 personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ, según la encuestadora.
Sus resultados revelaron que el 63,1 % de los encuestados apoya el matrimonio igualitario y considera que debería aprobarse en Cuba.
LEE TAMBIÉN: EE.UU. advierte más sanciones contra Cuba si no retira apoyo al régimen chavista
Redacción Cubanos por el Mundo