Esta semana el Congreso Nacional de Brasil recibirá el informe sobre el programa provisional que sustituirá al proyecto binacional ‘Más Médicos’, que suponía la contratación de médicos cubanos para trabajar en el país suramericano.
Este proyecto, titulado ‘Médicos para Brasil’, contará con la participación de 1800 médicos cubanos, quienes recibirán una beca equivalente a la que reciben los médicos residentes de Brasil por 3400 reales, equivalente a poco más de 800 dólares americanos.
De acuerdo a la prensa local, actualmente la ayuda para profesionales brasileños y de otras nacionalidades es de 11700 reales, lo que en dólares americanos representaría al menos 2800 dólares.
RECOMENDADO: Doctora cubana fue nombrada secretaria municipal de salud en Brasil
El Ministerio de Salud de Brasil había abogado por la permanencia de los médicos cubanos y su inclusión en el programa, sin embargo, el Ministerio de Educación insistía en que para ello, los profesionales debían validar su diploma.
Por ello, desde el Congreso Nacional decidieron, para de igual forma aprovechar la permanencia de estos médicos cubanos que decidieron permanecer en Brasil, fue nombrarlos como “partidarios médicos”, quienes tendrán las funciones pero “con menor salario”, reporta el medio local.
QUIZÁS DEBAS VER: Médicos cubanos en Brasil sobreviven de cualquier manera para no regresar a Cuba
Podrán trabajar hasta por dos años y en ese lapso, tendrán hasta cuatro oportunidades para tomar el examen de validación, porque tienen previsto programar la prueba dos veces al año.
El informe será considerado por un comité mixto especial, cuyo presidente es el Sr. Ruy Carneiro (PSDB-PE). Tiene la intención de acelerar el proceso. “Intentaré completar el trabajo esta semana todavía”, dijo.
En la evaluación de Carneiro, la comisión tenía un perfil conciliador. “Fue un debate equilibrado, sin contaminación ideológica y totalmente interesado en mejorar el programa”. Se celebraron siete audiencias, a las que asistieron 35 invitados.
El programa ‘Más Médicos’ fue cancelado de forma unilateral por el régimen de Cuba, luego de que desde Brasil se le demandaran mejores condiciones económicas para los profesionales de la salud, quienes recibían solo un 20 por ciento de sus salarios y la diferencia iba en favor del régimen.
Redacción Cubanos por el Mundo