Régimen cubano libera al artista Luis Manuel Otero tras secuestrarlo por 24 horas. Foto: WONDEREUR

The Washington Post: “En Cuba el arte resiste pese a ser encarcelado”

Mar 11, 2020

El reconocido diario estadounidense The Washington Post, publicó una columna de opinión firmada por Carlos Manuel Álvarez, donde se refiere a las condiciones del artista Luis Manuel Otero Alcántara.

Bajo el título “Cuba el arte resiste pese a ser encarcelado”, el escritor afirma que la situación del arte en la Isla es “compleja” pero a la vez “bella y contundente”, haciendo referencia a las acciones de Otero Alcántara.

Además afirma que la “premisa institucional” del régimen es “hundir” a Otero Alcántara para desmeritar su trabajo.

“Él solo se está liberando y educando a sí mismo, ensayando formalmente consigo mismo, borrando límites falsos entre arte y política para desplazarse con soltura, o reinventando constantemente los preceptos ideológicos que lo habrían convertido en otro individuo plano, apenas comprensible como alguien que se limita a negar la lógica de acción del poder”.

Álvarez, director editorial de El Estornudo y reconocido entre los escritores más importantes de su generación en América Latina, observa que la obra de Otero es precisamente revelar “el teatro de operaciones del poder”

“Dado que lo que el juicio busca es otorgarle una identidad distinta, convertirlo en otro, incidir como un crítico perverso sobre el sentido último que el acusado ha logrado darse a sí mismo”.​

OTRAS NOTICIAS: Jencarlos Canela exige libertad para Luis Manuel Otero: «El sistema en Cuba está débil» (+VIDEO)

Apunta que el hecho de que actúe a la vista de cualquiera ha merecido un escarmiento y Otero Alcántara ha sido el chivo expiatorio de la Policía Política “que aguanta el golpe y permite que la censura y la represión no se desparramen sobre otros actores de la sociedad civil, incluidos quienes lo desconocen”.

“Su cárcel paga nuestra libertad. Tal divisa convierte a Otero en un dilema general que, o bien te concede el regalo invaluable de la solidaridad, o te castiga con el refugio de la indiferencia”, escribe Álvarez.

Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ben Affleck sorprende hablando español tras gira por Cuba
post anterior

Ben Affleck sorprende hablando español tras gira por Cuba (+VIDEO)

Orishas/Foro de 5 de Septiembre
próximo post

“Ojalá pase” de Orishas es retirado de las plataformas digitales

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss