Este jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro y al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, de convertir a Venezuela en un “narcoestado” y auspiciar el terrorismo para de esa manera exportar toneladas de cocaína a territorio estadounidense.
El encargado de revelar los cargos judiciales fue el Fiscal General William Barr, quien a además ofreció 15 millones de dólares por información que ayude a capturar a Maduro y a Cabello.
También fueron presentados cargos contra el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia del régimen, Maikel Moreno, acusado de aceptar sobornos vinculados con la estatal petrolera PDVSA.
Así mismo fue acusado el Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, de confabular con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La organización guerrillera presuntamente se estaría financiando a través de cargamentos de droga enviados por territorio venezolano.
Los tres enfrentan cargos por narcoterrorismo, narcotráfico y tráfico de armas en un esquema diseñado inicialmente en el 2006 para ayudar a las FARC mientras los funcionarios del régimen venezolano engordaban sus cuentas bancarias, alegan los fiscales estadounidenses, destaca El Nuevo Herald.
Además se informó que las instituciones estatales en Venezuela están secuestradas pro Maduro y Cabello, para establecer su estado terrorista.
“La administración de Donald Trump lidera una coalición de casi 60 países que considera que Maduro usurpa la presidencia y que el opositor Juan Guaidó es el legítimo jefe de Estado de Venezuela”, detalle el diario miamense.
DE SU INTERÉS: Al régimen de Maduro se le perdió el satélite Simón Bolívar
Agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), han recolectado testimonios de diferentes testigos y evidencias en papel que apuntan a Cabello como integrante de un cartel que opera en el territorio venezolano.
“Parte de esas investigaciones sobre Cabello fueron citadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) en mayo del 2018, cuando sancionó a Cabello, quien también es jefe de la controversial Asamblea Nacional Constituyente”.
La OFAC indicó además que Cabello organizó envíos de droga junto con Tareck El Aissami a República Dominicana a través de Venezuela y de ahí a Europa.
“Ambos dirigentes, Cabello y El Aissami, son miembros fundadores de la organización que terminó convirtiendo a Venezuela en un importante trampolín para la exportación de droga colombiana, aseguran los investigadores estadounidenses que por años han estado siguiendo la incursión del chavismo en el narcotráfico”.
Redacción Cubanos por el Mundo