El presidente de la región de Sicilia en Italia, Nello Musumeci, reclamó a Roma que “una guerra no se combate con tirapiedras”, en referencia a los escasos recursos con los que cuenta esta región para contrarrestar al coronavirus.
“Si Roma no nos escucha, corremos el riesgo de librar una guerra con tirachinas (tirapiedras)”, dijo el mandatario local.
Así mismo refutó: “Pedimos 362 aspiradoras eléctricas y nos dieron cero. Quinientos mil kits de diagnóstico, entregados cero. Ventiladores eléctricos, solicitados 416 y entregados cero. Las máscaras ffp2 y ffp3 requirieron 5,2 millones, entregadas 41.560. Las máscaras quirúrgicas requirieron 13 millones, entregadas 170 mil. Los guantes estériles requirieron 53 millones, 82 mil entregados”.
El presidente de la región de Sicilia, Nello Musumeci, dijo esto, hablando en “Canale 5” esta tarde en la transmisión Afternoon Cinque de Barbara D’Urso, según reseñó Regione Siciliana.
Musumeci, agregó que pueden emitir tantas ordenanzas como quieran, y el gobierno puede emitir tantos decretos como quiera, “pero si no hay suficiente fuerza para llevar a cabo las verificaciones, con las consiguientes sanciones para aquellos que no respeten las reglas, No hicimos nada. Sicilia necesita tener el ejército en grandes cantidades”.
“Pedí la intervención del ejército y desafortunadamente me dieron solo unos pocos cientos de hombres, pero no son suficientes porque se necesita una movilización general. Hasta ahora nos hemos salvado de la gran ola, incluso si aún no ha llegado ” puntualizó.
“Hemos imaginado un pico de 7 mil infectados”, continuó Musumeci.
Por lo tanto, “lo mejor que se puede imaginar en una condición de epidemia desenfrenada con 2.800 camas para hospitalizados, es decir, positivos que no necesitarán ir a cuidados intensivos, y con 600 lugares de reanimación”.
Pero cualquier esfuerzo de planificación a futuro para un plan de contraste público y privado ya activado es en vano si libramos una guerra con tirapiedras”, especificó.
Por último, añadió: “Sigo pidiendo material para equipar nuestros hospitales abiertos, pero no están respondiendo desde Roma. Si el estado no está presente en la periferia, incluso a través de estas iniciativas, la gente pierde la confianza “.
Lea también: ¡Polémica! Acusan a España de comprar test rápidos para coronavirus a empresa sin licencia
Redacción Cubanos por el Mundo