in

Cuba es el tercer país del mundo con menos libertad económica

Venezuela aparece en el puesto 179, mientras que Corea del Norte está en el último lugar del ranking.

Cuba es el tercer país con menos libertad económica del mundo
Peso cubano / Foto: PXHere

De acuerdo con la Fundación Heritage, Cuba es el tercer país con menos libertad económica el 2020, tras decrecer un 0,9 por ciento con respecto al año pasado.

De acuerdo con el estudio realizado, la Isla obtuvo 26,9 puntos (en una escala del 1 al 100) y ocupó el puesto 178 de los 180 países en la lista.

Venezuela aparece en el puesto 179, mientras que Corea del Norte está en el último lugar del ranking.

Los tres países son aliados y gobernados por regímenes comunistas.

Cuba es calificada de esa manera cada año desde 1995, de acuerdo con Heritage.

El máximo puntaje (35,5) lo obtuvo en 2005, aunque ni siquiera en ese momento abandonó la escala de “países reprimidos”.

El ranking, según la fundación, se basa en una seria de fuentes, incluido el Banco Mundial.

Se apoya además en cuatro grupos de indicadores: Regla de la ley (subíndices de Derechos de Propiedad, Efectividad Jurídica e Integridad del Gobierno), Tamaño del Estado (Presión impositiva, Gasto público y Salud fiscal), Eficiencia regulatoria (Libertades empresariales, en el mercado laboral y en el mercado monetario) y Apertura de mercado (Libertad de comercio, de inversión y financiera).

En estas categorías, la peor puntuación obtenida por la Isla (10 puntos) en 2020 corresponde al grupo de libertades que abarcan el comercio, las finanzas y la inversión.

“El gobierno monitorea y controla la inversión extranjera. El sector financiero es fuertemente regulado, el vacío del mercado financiero severamente impide obtener crédito para la actividad emprendedora. El Estado mantiene los controles del capital y el intercambio”, explica

Cuba es el tercer país con menos libertades económicas / Foto: Captura de pantalla

La Fundación Heritage indicó que la el sistema de agricultura de la Isla está “hambriento por inversión” y afirmó que el sistema bancario cubano es “primitivo”.

En cuanto a la categoría Regla de la Ley, donde cada subíndice no supera los 30 puntos, la Fundación explica:

DE SU INTERÉS: Díaz-Canel sostiene que la unificación monetaria “ayudará a estabilizar” la economía cubana

“La corrupción es un problema serio que permanece sin abordar y la abundante ilegalidad impregna al limitado sector privado y a la extensa economía controlada por el Estado”.

Dentro de la categoría de países “libres”, del 1 al 10, aparecen Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, Australia, Suiza, Irlanda, Reino Unido, Dinamarca, Canadá y Estonia, todos con más de 80 puntos.

Después, en el ranking aparecen los países “mayormente libres” donde se encuentran Estados Unidos (17), Corea del Sur (25) y Japón (30), entre otros.

La lista continúa con los países de “libre moderado”, los “mayormente no libres” y, por último, los de “libertad reprimida”, grupo al que pertenece Cuba  desde hace 15 años.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by John Márquez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Influencer cubano Yander Serra / Foto: Facebook Yander Serra

Continúa la persecución contra jóvenes influencers en Cuba (+Video)

Revelan seis nuevos síntomas del coronavirus

Enfermera cubana entre los nuevos casos de COVID-19 en Venezuela