EEUU y Cuba continúan enfrentados. El subsecretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael G. Kozak, acusó al régimen de La Habana de seguir “violando las convenciones de la OIT” con las misiones médicas.
La pandemia no detiene la política exterior ni sus disputas. Menos cuando una de las partes, busca aprovecharse al máximo de las circunstancias para promover sus banderas.
“Pedimos a los países que están acogiendo a médicos cubanos que protejan sus derechos”, demandó el representante de EEUU, en relación a lo que ocurre con estos profesionales a quienes se les confisca pasaportes y retiene sueldos hasta su regreso a la Isla.
#Cuba continues to violate multiple International Labor Organization conventions that protect workers' rights to organize, assemble and bargain collectively. Cuba, and countries accepting their doctors and nurses, must live up to their ILO commitments. (1/2)
— Michael G. Kozak (@WHAAsstSecty) April 10, 2020
Como podía esperarse, el canciller Bruno Rodríguez, respondió a estos señalamientos, calificándolos de “mentiras irrespetuosas”, pues asegura son enviados para combatir la pandemia de coronavirus, aunque no detalló cómo opera el intercambio.
“Una vez más EEUU arremete con mentiras irrespetuosas contra la cooperación médica de Cuba”, dijo Rodríguez a través de su cuenta de Twitter.
Una vez más #EEUU arremete con mentiras irrespetuosas contra la cooperación médica de #Cuba. Es la respuesta equivocada al creciente reclamo internacional y en ese propio país por poner fin al bloqueo. Política cuyo impacto se recrudece en contexto de la lucha contra la #COVID19.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) April 13, 2020
Las misiones médicas organizadas por Cuba han sido denunciadas por suponer abusos en contra de los profesionales contratados, a quienes se les niega al menos un ochenta por ciento del total acordado por el régimen con el país de destino.
Además, se les limita su movilidad, se les retiene el pasaporte y en caso de desertar, se les prohíbe durante varios años el regreso a su país natal, donde permanece su familia, a quienes no les permiten ser trasladados con el médico que sale a misión.
Enemigos fríos al calor de la pandemia
Durante las últimas semanas, Cuba y EEUU han protagonizado varios desencuentros en el marco de la pandemia y su disputa de varias décadas.
El régimen de la Isla acusó a EEUU de impedir el ingreso de ayuda humanitaria proveniente de China; acusación que fue desmentida por la administración de Trump y evidentemente, tras el ingreso del material a la Isla.

Desde distintos frentes, el régimen cubano ha buscado sacarle partido a la situación por el COVID-19, en principio asegurando tener el “medicamento más eficaz” y luego exportando profesionales de la salud hacia Italia y España, en principio.
RECOMENDADO: Régimen de Cuba envía médicos a México para enfrentar el coronavirus
Redacción Cubanos por el Mundo