El régimen castrista asegura que cientos de extranjeros prefieren la isla para cursar la carrera de medicina. La calidad de estos profesionales es fuertemente cuestionada en el mundo pero una joven sueca llegó a estudiar y ahora habla sobre la lucha contra el coronavirus en Cuba.
Johanna Vera Delgado, de 24 años, llegó en el año 2015 al país para iniciar sus estudios de medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Su madre es oriunda de esta ciudad y de ahí viene su interés por conocer la isla.
La historia de la sueca que lucha contra el coronavirus en Cuba
Contó que cuando terminó los estudios básicos decidió que quería estudiar medicina en el extranjero y su madre le sugirió hacerlo en Cuba. Con el tiempo aceptó la idea y llegó con solo 19 años a buscar la residencia y a aprender español.
Ahora que maneja el idioma, obtuvo la ciudadanía y está avanzada en la carrera, se vio en la obligación de hacerle frente a la pandemia de coronavirus en Cuba. Ya que es estudiante le corresponde hacer pesquisas puerta por puerta.
Debe esta al pendiente de 48 familias que viven en los alrededores de la universidad en el reparto Olivos I. Ahí justamente vive y se encarga de cumplir a diario el recorrido.
“Mis edificios son 29, 22, 23 y 24. Pesquiso de lunes a viernes. Me gusta que las personas sientan que son tenidas en cuenta y que pueden, cuando me ven pasar, hablarme de una inquietud. El sábado hacemos el intercambio con la profesora, para ayudar a la doctora del consultorio”.
Vera Delgado tuvo que cumplir aislamiento por 14 días debido a que el primer muerto en la provincia por coronavirus fue una de sus vecinas que acababa de regresar de España.
Le puede interesar: Otro médico cubanos se infecta de coronavirus en Venezuela
Para la sueca cubana en Sancti Spíritus está aprendiendo más de la vida y la calidad humana de los cubanos que de medicina. Aseguró estar encantada con la isla y siente tristeza ya que cuando termine la carrera regresará con su familia en Suecia.
Redacción Cubanos por el Mundo