La activista cubana Rosa María Payá, coordinadora de la iniciativa ciudadana Cuba Decide, exigió a la comunidad internacional acompañar el derecho que tienen los cubanos de elegir, a través del voto libre, secreto y universal, el modelo político que desea, como se le ha negado históricamente.
Payá Acevedo, hija del fallecido opositor cubano Oswaldo Payá, entrevistada por el presentador cubano Alexander Otaola, durante una transmisión especial del programa Hola! Ota-ola a través de Cubanos por el Mundo, urgió la necesidad de que los cubanos cuenten con la ayuda internacional necesaria para definir, a través del voto ciudadano, su propio destino.
“Solo pedimos que apoyen la solución que los mismos cubanos estamos apoyando, por eso desde Cuba Decide movilizamos a la población dentro y fuera de Cuba que hagan lo que tienen que hacer, someterse a la voluntad soberana en las urnas, para que por primera vez por voto libre puedan los cubanos cambiar el sistema”.
Sin embargo, reconoce Payá que el cambio no se va a producir de forma voluntaria, en un régimen que por más de seis décadas ha oprimido a su población.
“Eso hay que forzarlo, porque los criminales no quieren irse del poder, es necesaria la acción internacional, es necesaria usar la acción de la fuerza contra quien usa la fuerza para golpear a los cubanos en una cola. Hay una vía para hacerlo”.
Para que esa ayuda se concrete, considera la activista opositora, que hace falta “narrar la crisis que viven los cubanos”, en las dimensiones que corresponde.
“Todos los días está el pueblo cubano diciendo que hay hambre y no está mencionado por las Naciones Unidas. El desabastecimiento es crónico, está en peligro la vida pero como la crisis no se está narrando, no estamos recibiendo la ayuda internacional, el apoyo de los países aliados en consecuencia”.
Recordó Rosa María Payá, lo que le ha costado a la región, ignorar la dramática situación en Cuba.
“Le deben la falta democracia en Venezuela, la crisis de refugiados más grande de la época moderna, les ha costado a varios países de la América caer en regímenes y hay que sumarle que la dictadura cubana es un aparato criminal vinculado a actividades criminales como la trata de humanos” añadió.
En relación a las misiones médicas, cuestionadas duramente como un proceso de esclavitud moderna, recordó que además representan un gran daño para “la soberanía nacional de los países a los que llegan pero la actividad criminal además los vincula en el narcotráfico”.
“La manera de parar lo que vive el pueblo cubano es a través del cambio. Lo mínimo que se le pide a la comunidad internacional es que apoye el derecho del pueblo cubano a decidir”
Otaola cuestionó las razones por las que la comunidad internacional vira la cara ante los derechos de los cubanos. Al respecto, Rosa María Payá respondió que afortunadamente esto está cambiando, pues gracias al trabajo de muchos cubanos y de activistas, organizaciones han asumido la vocería en defensa de las libertades negadas a la ciudadanía en Cuba.
“Lo que está muy claro y si no lo está debe estarlo, es que apoyar al pueblo cubano no es un gesto altruista, sino que es lo que es necesario. La libertad y la vida son las únicas garantías de que haya paz y estabilidad en la región. Para hacerlo están los caminos, la propuesta. Los cubanos queremos cambio de sistema”.
Redacción Cubanos por el Mundo