Se revela el nuevo método que utilizará el castrismo para detectar los casos de coronavirus en Cuba. Se trata del novedoso sistema Umelisa SARS CoV-2.
De acuerdo con el informe oficial el Centro de Inmunoensayo (CIE), en conjunto con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), presuntamente mejoraron la prueba, basada en el Sistema Ultramicroanálitico, para que detecte la presencia del coronavirus en las muestras.
El sistema Umelisa SARS CoV-2
Niurka Margarita Carlos Pías, directora del CIE, explicó que la Umelisa SARS CoV-2 es un ensayo para detectar los anticuerpos tipo igG en las muestras. Para ellos utilizan segmentos de proteínas del virus a fin de desarrollar una respuesta inmune al infectado.
“Los ensayos por inmunoabsorción ligado a enzimas se basan en la reacción antígeno-anticuerpo, simulando en el laboratorio lo que ocurre en el organismo, cuando es invadido por un agente extraño. Esta reacción es amplificada por la presencia de una enzima, lo cual nos permite detectar si la reacción ha tenido lugar o no”.
#Cuba El Centro de Inmunoensayo (CIE) desarrolló, en apenas seis semanas, un novedoso sistema para el diagnóstico de la COVID-19 basado en la tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanálitico), denominado Umelisa SARS COV-2 IgG … TECNOLOGÍA 100% CUBANA#CubaPorLaSalud@DeZurdaTeam pic.twitter.com/F16Z930RJJ— 💪Orlando Diaz #DeZurdaTeam(☝👉🏠) (@orlandoQva) May 15, 2020
La especialista resaltó que la prueba se podrá realizar de forma masiva en armonía con otros exámenes de laboratorio. Con ella también buscan hacer estudios sobre los grupos poblacionales que fueron más afectados por el coronavirus en la isla.
Test de coronavirus en Cuba
Las fuentes aseguran que hay 232 laboratorios que actualmente tienen la tecnología en toda Cuba. Para realizarlo se necesita una muestra de sangre y los resultados se tienen en dos horas. Con una placa del Umelisa SARS CoV-2 se pueden estudiar decenas de muestras al mismo tiempo.
Los expertos aseguran que hay suficientes insumos para hacer las pesquisas en todo el territorio nacional. Sin embargo, en redes sociales los ciudadanos dudan de esto ya que hasta el momento se tuvo que esperar hasta tres días para recibir los resultados de las pruebas.
#ACTUALIZACIÓN/ #Cuba vs. #COVID19/ @MINSAPCuba:
al cierre del 14 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 913 pacientes. Otras 2 mil 947 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de #Salud pic.twitter.com/p0ZK74570Z— Radio Nuevitas (@emisoranuevitas) May 15, 2020
Le puede interesar: Una tubería se rompe en plena operación en un hospital cubano (+VIDEO)
Los cubanos que están internados con síntomas sospechos del virus denunciaron en varios oportunidades la poca capacidad de respuesta que tiene el sistema sanitario para atender a todos los infectados y presumen que se están escondiendo las cifras de la verdad cantidad de contagios.
Para este viernes 15 de mayo hay 1.840 casos confirmados por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba. Además de 913 casos sospechosos, 1.425 recuperados y 79 fallecidos.
Se confirmaron 10 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 1840 en #Cuba.
▪334 positivos activos
▪325 con evolución clínica estable
▪3 pacientes en estado crítico
▪6 pacientes en estado grave
▪79 fallecidos
▪1425 altas
▪2 evacuadoshttps://t.co/KxXwnboIrV pic.twitter.com/n5hYcpeWCS— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) May 15, 2020
Redacción Cubanos por el Mundo