La situación en Villa Clara parece haberse controlado, al menos según recientes reportes del gobierno provincial, donde no informan más contagios relacionados al poligráfico de Santa Clara, ni a las otras cinco empresas del Estado que terminaron vinculadas.
Desde el Consejo de Defensa Provincial de Villa Clara aseguraron que existe una “disminución paulatina” de los contagiados con la COVID-19, sin embargo, destacaron como de “medular importancia” dar atención a evitar los focos de propagación del dengue.
Hasta el pasado miércoles, Villa Clara acumulaba un total de 177 pacientes recuperados de la COVID-19. Antecedida por Isla de la Juventud y La Habana, Villa Clara es la provincia con mayor incidencia de la COVID-19, registrando dos de los mayores eventos de contagio en el país: uno en el Hogar de ancianos N3 de Santa Clara y el Poligráfico también en ese municipio.
RECOMENDADO: Advierten desde Cuba posibilidad de que el dengue y la COVID-19 “se unan”
Da como aviso de la mejoría la cuarentena levantada en una de las dos zonas de Camajuaní, que se encontraban bajo cuarentena restrictiva en la provincia. Sobre el poligráfico, el portal oficialista Vanguardia destaca que de los 14 casos confirmados y reportados a la fecha todos permanecen estables y de los 683 sospechosos en la cadena de contactos, han resultado negativos tras aplicarles las pruebas de PCR.
En su mayoría, los 217 casos confirmados a la fecha en Villa Clara corresponden al sexo femenino con un 54 por ciento y poco más del 60 por ciento de estos contagios han sido asintomáticos.
Pero a las autoridades provinciales, además de evitar mayores contagios de coronavirus, los ocupa prestar atención al “incremento de la focalidad del mosquito ‘Aedes aegypti’, que según manifiestan en tiempos de lluvia, tienden a ir en un aumento. Además los depósitos de agua que deben tener los cubanos ante la falta del servicio de forma regular, tampoco favorecen esta situación.
Redacción Cubanos por el Mundo