En un intento desesperado por reabrir sus fronteras, clausuradas por el confinamiento que ha marcado el coronavirus en la isla, el régimen cubano se ha volcado a la reparación de sus aeropuertos.
Pese a la suspensión de los vuelos comerciales, y a la latente presencia del covid-19 en Cuba, los aeropuertos del país caribeño ya se alistan para lo que será el periodo post-coronavirus.
La semana pasada se conoció que el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, realizaba trabajos de mantenimiento y desinfección a sus instalaciones, en lo que parecía más bien una preparación para una reapertura a corto plazo.
Según Odalys Martínez, directora de esta terminal, el recinto aprovecha el cese momentáneo de sus funciones “para implementar acciones constructivas que permitan elevar la calidad de los servicios cuando se retomen las operaciones”.
Pero el caso del José Martí en la capital cubana, no es el único, ya que otros aeropuertos se han sumado a la remodelación o reparación de sus instalaciones. Lisset Urgellés, jefa de la empresa de servicios aeroportuarios Ecasa, comentó que ya también pavimentan las pistas de los aeródromos de Holguín, Santa Clara y Santiago de Cuba.
Cuba cuenta con 19 aeropuertos en todo el territorio nacional, 10 de ellos internacionales; todos actualmente se encuentran en proceso de preparación para retomar sus funciones, de manera que se han dedicado al arreglo y mejoramiento de sus instalaciones en el cumplimiento también de las medidas sanitarias que buscan evitar la propagación del covid-19.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Varadero se prepara para abrir mientras alejan a cubanos de las playas
Es de recordar que como parte de las medidas adoptadas por Cuba para enfrentar la pandemia, la isla decidió al igual que otros países cancelar la llegada de personas provenientes del exterior en vuelos comerciales desde el pasado 24 de marzo de 2020.
Aunque el virus no está erradicado en Cuba en su totalidad, parece que las autoridades se valdrán del panorama recientemente favorable en la región; en cuanto a la aparente disminución de casos de coronavirus, para poner en marcha las actividades aéreas en la isla.
Redacción Cubanos por el Mundo