El caso del médico jubilado regresa a trabajar por el coronavirus en Madrid se presenta como un ejemplo de solidad y compromiso para salvar vidas.
Vicente Arráez tiene 40 años de experiencia en la medicina y está cumpliendo labores de acompañamiento y gestión en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Torrejon de la ciudad española de Madrid.
Le puede interesar: Vuelos desde España a Cuba podrían reanudarse para julio
El médico jubilado regresa a trabajar contra el coronavirus en Madrid
Contó a los medios que se ocupa de los enfermos en la UCI que no tienen coronavirus y que su aporta más grande es crear canales para que los pacientes pueden estar con comunicación con sus familiares a lo largo de su hospitalización.
El especialista aseguró que el aislamiento genera un malestar emocional profundo en los pacientes por lo que la tecnología juega un papel fundamental para que los ingresados no se sientan solos y en el peor de los casos no mueran sin estar con contacto con sus seres queridos.
“Hemos conseguido paliar la soledad con los medios actuales, con formas creativas de mantener la conexión. Se pedía a los familiares que mandasen videos y se los poníamos a los pacientes”.
Desde el lunes, un 70% de la población española estará en Fase 2. Entre ellos, los habitantes del área de salud de El Bierzo que comprende las comarcas de El Bierzo y Laciana#Covid_19 #EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/OAdCmaGKYP— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) May 28, 2020
Hay que destacar que Arráez es el presidente de la Asociación Metta-Hospice. Un ente que trabaja específicamente en el acompañamiento profesional y emocional de pacientes que están al borde la muerte y posteriormente de sus familiares.
Esta estrategia se seguirá aplicando en todas las Unidades de Cuidados Intensivos por el gran impacto que está causando el COVID-19.
“Es algo totalmente nuevo”
Arréz contó que con sus más de 40 décadas de experiencia médica nunca vio que una enfermedad causara todo lo que está generando el coronavirus.
“Con toda mi experiencia, este virus era algo totamente nuevo y todavía se conoce poco”.
Explicó que el sufrimiento de los paciente se tal que tras semanas de intensas jornadas presenció como médicos y enfermeras salían de los servicios para llorar rotos de dolor. A su criterio la huella de este virus será “profunda en la sociedad”.
🔴EN DIRECTO
Rueda de prensa del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/gzp8mYCFQK— Salud Pública (@SaludPublicaEs) May 29, 2020
Le puede interesar: Coronavirus en España sigue “a la baja”: 39 muertes y 231 contagios en 24 horas
Para este viernes 29 de mayo España sigue acumulando casos de COVID-19. De acuerdo con el conteo de la universidad Johns Hopkins manejan 238.564 pacientes infectados y 27.121 fallecidos. Se mantiene como uno de los cinco países más afectados por la pandemia en el mundo.
Redacción Cubanos por el Mundo