Mientras el castrismo enfila su aparato de propaganda para atacar a Estados Unidos por la muerte de George Floyd, en Cuba ocurre algo similar, pero los medios del Estado deciden ignorar a conveniencia.
Recientemente en redes sociales se dio a conocer un video donde dos oficiales de la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba arremeten contra un cubano, a quien lanzan al piso y le colocan la rodilla en el cuello.
Luego, uno de los oficiales le coloca sus brazos alrededor del cuello, para tratar de asfixiarlo al punto del desmayo. Quienes presencian este acto represivo graban y critican lo ocurrido pero ninguno se atreve a intervenir.
“Graba para que lo vea mi mamá en Estados Unidos”, grita el hombre que está siendo agredido por los oficiales.
Al final del video, el cubano no puede seguir luchando contra los oficiales ya que no le sueltan el cuello. Escenas como esta se repiten a lo largo y ancho de Cuba, mientras el castrismo se enfoca en cuestionar el accionar de funcionarios en Estados Unidos así como en otros países “enemigos”.
Recientemente en el noticiero de la televisión cubana, el periodista oficialista Oliver Zamora, justificó la violencia desatada en el país del norte a raíz de la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis.
El comunicador hizo un preámbulo de lo ocurrido para abordar el abuso policial y el racismo en Estados Unidos, pero sin mencionar por supuesto, la represión en Cuba.
“¿Cuántos videos de abusos policiales contra afrodescendientes hemos visto? ¿Cuántos han muerto?”, se pregunta el periodista comunista.
Olvidó el periodista oficialista mencionar la cantidad de videos que circulan en redes sociales sobre los abusos cometidos por la policía en Cuba. Asegura en cambio que en “Estados Unidos existen tres veces más probabilidades de que los afroamericanos sean asesinados que los blancos”.
OTRAS NOTICIAS: Policía en EEUU busca a sujeto que presuntamente daba dinero a manifestantes durante protestas por George Floyd (+VIDEO)
Irónicamente, se preocupa de los “índices de pobreza y la calidad de vida” de esta comunidad en territorio estadounidense, sin hacer mención de la situación del colectivo cubano, donde cabe destacar, también hay racismo, además de profundas carencias económicas, sin ahondar en las condiciones de vida.
Redacción Cubanos por el Mundo