Se revelan detalles del aislamiento obligatorio en la isla Turiguanó, municipio Morón de la provincia Ciego De Ávila. Desde el pasado 11 de abril los habitantes del poblado El Aserrío siguen sin fallas las normas de cuarentena impuestas por el castrismo.
Desde que aparecieron los primeros casos confirmados de coronavirus, las autoridades locales iniciaron un plan rígido de control lo que arrojó hasta la fecha presuntamente solo 17 infectados.
Le puede interesar: Ciego de Ávila cruza los dedos: una semana sin reportar casos de coronavirus
El aislamiento obligatorio en la isla Turiguanó
Los residentes de la isla ya suman, para la jornada de este 11 de junio, 61 días sin libertad de salida y con cuerdas que resguardan las extremidades del pueblo: nadie puede entrar y nadie puede salir.
Además, las soga amarilla también se usa para alertar sobre las zonas seguras y las de riesgo en el territorio. Para este momento los pobladores tienen pesadillas con ellas.
Daína Cárdenas Rivero, maestra de la ESBU Francisco González Marín, contó a la soga la llaman “el abismo” y siente gran ansiedad ya que no puede llegar hasta la farmacia u otros puntos importantes para cumplir con sus deberes diarios.
El General de División Ramón Pardo Guerra verificó en el Consejo de Defensa de #Turiguanó, evento de transmisión aún abierto, las medidas adoptadas para enfrentar la #COVID19.@MINSAPCuba @DiazCanelB @japortalmiranda @CarlosGP0720 @TomsAlexisMart1 @CAvilaRadio @CiegodeAvilaTV pic.twitter.com/e4h58sZvXQ— Dirección Prov. de Salud – Ciego de Ávila (@dpsCiego) June 10, 2020
Explicó que como está dividida por la soga por la comunidad hay zonas donde no tienen la posibilidad de hacer las colas para comprar alimentos e insumos. Por esto, asumió la tarea de mandadera para hacerles llegar lo poco que se consigue.
“Pido permiso y voy hasta el límite con La Loma para alcanzarle a mi familia y amigos productos que compro aquí abajo, porque ellos allá arriba no tienen nada”.
Falla de suministros
Por lo general Turiguanó está llena de movimiento turístico pero todo esto quedó suspendido por las restricciones de la pandemia. Los trabajadores no se pueden integrar a sus puestos y el hambre se extiende como nunca.
El General de División Ramón Pardo Guerra, verificó en el Consejo de Defensa de #Turiguanó las medidas adoptadas para enfrentar la #COVID19, evento de transmisión más extendido de #Cuba #CiegodeAvila @rocdecubano @DiazCanelB @companioni74 @japortalmiranda @neviasd @carlosgp0720 pic.twitter.com/XIjKnmWwWj— Periódico Invasor (@Invasorpress) June 10, 2020
Hay que destacar que incluso antes de la pandemia a la isla llegaban con retraso. Tras largas esperas los productos de aseo y artículos de higiene personal.
Le puede interesar: Chivatazo en Ciego de Ávila da al traste con negocio presuntamente ilícito de acaparamiento de plátanos
La desidia aumentó. Producto de la necesidad los funcionarios de seguridad del régimen no logran controlar la movilización. Por lo que una gran masa de personas se concentran cuando llegan los suministros y el riesgo de contagio sigue latente.
Redacción Cubanos por el Mundo