Los senadores estadounidenses Marco Rubio, Rick Scott y Ted Cruz presentaron un proyecto de ley al gobierno estadounidense en el que solicitan que se publique la lista de países que contratan misiones médicas al régimen de Cuba.
El proyecto de ley llamado “Cut Profits to the Cuban Regime Act”, requerirá al Departamento de Estado de los Estados Unidos publicar la lista de países que tienen contrato con el régimen cubano para su programa de “misiones médicas”.
Así mismo, el Departamento de Estado deberá considerar esto como un factor en la clasificación del país en el reporte anual de Trata de Personas del Departamento de Estado (TIP, por sus siglas en inglés).
La medida incluida en la ley presentada por los senadores surge a raíz de que el régimen cubano gana aproximadamente $7 mil millones de dólares anuales exportando médicos que son explotados y rara vez son retribuidos con un salario digno por sus servicios profesionales.
La información se dio a conocer en la página oficial del senador de Florida, Marco Rubio, señalando textualmente que las misiones médicas del régimen castrista son “una de las mayores fuentes de ingreso de la dictadura cubana, pero rara vez, si en alguna ocasión, le pagan un salario digno a los profesionales de la salud a quienes obligan a trabajar en el extranjero, confiscando sus pasaportes, vigilándolos y sometiéndolos a condiciones de vida deficientes”.
En dicha publicación también se señala que, en la actualidad hay alrededor de 50.000 médicos cubanos trabajando en 67 países del mundo, mientras que Cuba se ha aprovechado de la pandemia del covid-19 para explotar con mayor fuerza a sus propios galenos a sabiendas de que la isla necesita desesperadamente medicinas, equipos médicos y profesionales.
“De manera consistente, he expresado mi preocupación por la práctica explotadora de la dictadura de Díaz-Canel y Castro de usar a médicos cubanos para sus llamadas misiones médicas, la cual constituye una forma de trata de personas”, dijo Rubio al respecto.
Rubio también expresó el orgullo que siente de formar parte de esta iniciativa que requerirá que el Departamento de Estado de los Estados Unidos publique una lista de los países que son cómplices en “la explotación de los profesionales médicos cubanos mediante la contratación con el régimen cubano”.
Por su parte el senador Rick Scott apuntó: “Cuba está traficando profesionales de la salud, y ahora utiliza la pandemia del Coronavirus para obtener ganancias a expensas de estos médicos. Es horrible. Cualquier país que solicite asistencia médica de Cuba está apoyando la trata humana. La comunidad internacional debe oponerse al uso del trabajo forzado y la explotación de esta crisis por parte del régimen cubano”.
LEA TAMBIÉN: Médicos cubanos esclavos reciben capacitación en México: “Se supone que ya eran especialistas y los mejores”
Ted Cruz también manifestó su inconformidad con la modalidad aplicada por Cuba para beneficiarse de sus profesionales alegando que: “El régimen cubano tiene mucho tiempo alistando médicos cubanos para enviarlos a trabajar por todo el mundo. Estas misiones médicas parecen gestos de buena fe, pero realmente son usadas por Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel para llenar los cofres que financian la opresión del pueblo cubano”.
De esta manera los tres senadores coincidieron que dicho proyecto de ley aclarará quiénes son los cómplices internacionales y enviará además una clara advertencia al mundo sobre la seriedad con la que Estados Unidos se opone al tráfico de médicos cubanos.
Redacción Cubanos por el Mundo