Justo este jueves desde el Ministerio de Comercio Interior en Cuba aseguraban que no lograban aún normalizar el despacho de café en Cuba. En contraste, Nespresso promociona el ‘Cafecito de Cuba’ una oferta limitada y exclusiva que muestra el producto cosechado en la región oriental de la isla, no disponible para los cubanos que en ella residen.
La oferta en su página web, disponible hasta el 22 de junio, describe al “café intenso hecho de granos de Arábica 100 por ciento cubanos”, con detalles tan específicos y estimulantes que, a simple vista, hacen pensar en el exquisito aroma.
Y sí, solo así, podrían los cubanos en la isla degustarlo, pues mientras el régimen cubano continúa anclando la escasez de productos en la isla al embargo de Estados Unidos, exporta la depreciada producción de la isla para continuar percibiendo cuantiosos ingresos. A los cubanos les toca el café mezclado con chícharo.
“Nespresso celebra la singularidad de Cuba a través de su vibrante cultura. Esperamos transformar el simple placer de tomar café y llevarlo a un viaje memorable que involucre sus sentidos e imaginación” se lee en la página web.

Recientemente, en relación al café cubano, Elexis Legrá Calderín, quien dirige la producción de café, cacao y coco, del grupo empresarial Agroforestal del Ministerio de Agricultura del régimen cubano, dijo que en el primer cuatrimestre del año, se cumplieron las metas previstas para la exportación.
Ha sido precisamente durante la pandemia que los cubanos de la isla han anhelado aún más poder disfrutar de un buen café cubano, hecho en casa y de calidad, pero se han quedado esperando.
En líneas generales, la oferta de café cubano en las tiendas recaudadoras de divisas no es accesible para la gran mayoría de los antillanos, y deben conformarse con el regulado mediante la libreta de racionamiento.
La exportación de productos que les faltan a los cubanos en la isla es una situación recurrente, que inclusive dejó en ridículo a Miguel Díaz-Canel recientemente, cuando cuestionabas las razonas para las que en la isla no hayan limones, pues desde las empresas estatales priorizan la salida al exterior de productos ofrecidos como “exquisiteces”.
TE PUEDE INTERESAR: Díaz-Canel preocupado por limones y guarapo mientras las necesidades del pueblo quedan como tarea pendiente (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo