Queda a la vista del mundo toda la verdad sobre la minindustria de alimentos en Cuba. Según los funcionarios del castrismo la producción de comida está en su “auge” pero en sus presentaciones ante los medios oficiales solo muestran mermeladas y jugos que no están ni cerca de completar la dieta básica de los cubanos.
Recientemente compartieron imágenes de las productoras de la provincia de Ciego de Ávila y manifestaron su satisfacción con el crecimiento que tuvieron desde el 2008. Las mismas aprovechan las frutas y alimentos que se “perderían” en el campo y las convierten en insumos para el consumo de los habitantes de la zona.
Le puede interesar: Tiendas Caribe y CIMEX en Ciego de Ávila retoman su horario habitual; las colas y la escasez son pi constante
La verdad de la minindustria de alimentos en Cuba
El reporte afirman que se hicieron importantes inversiones en la maquinaria para procesar los alimentos de forma optima y aprovechando los envases disponibles. Se habla de 18 minindustrias en la provincia que están bajo la supervisión de la Empresa Agroindustrial Ceballos. Las mismas presuntamente aportan:
“Más de 7.100 toneladas de diferentes surtidos, entre los que sobresalen barras, mermelada y cascos de guayaba. También cascos de mango, de toronja, coco rallado, frutabomba sulfitada y trozos de frutabomba”.
![](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2020/06/industria-ciego-de-avila-2.jpg)
Se habla solo de frutas que se procesan y que al final de día son solo dulces que no alimentan realmente a los habitantes de Ciego de Ávila. Además, no pueden adquirir todo lo que presumen ante los medios ya que están bajo estricto control de venta.
La duda general de los cubanos es la misma: ¿Dónde está la carne y los productos alimenticios de primera necesidad? Mientras tanto los ciudadanos debe aguantar largas colas para conseguir lo mínimo.
![](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2020/06/industria-ciego-de-avila.jpg)
Le puede interesar: Ministros cubanos inundan de promesas con comida a Díaz-Canel
Y por su parte, el régimen quiere hacer creer a la comunidad internacional, y a sus mismos adeptos, que están invirtiendo en el sector alimenticios mientras el hambre golpe como nunca a los habitantes de la isla.
Redacción Cubanos por el Mundo