Los funcionarios de castrismo se siguen burlando del hambre de los cubanos exponiendo presuntas fotos que prueban la “abundancia” de alimentos en Ciego de Ávila, sin embargo, se trata de solo de manipulación en los medios oficiales.
Durantes los meses de cuarentena producto de la pandemia de COVID-19, los cubanos vivieron el desabastecimiento de alimentos como nunca antes. Los mercados se volvieron casi pueblo vacíos y la oferta de productos se desplomó. Para muchos conseguir lo básico para sobrevivir el día a días se volvió casi imposible.
Le puede interesar: Otaola llama a aprovechar las colas en Cuba para la protesta: “Si la gente está en las colas, vamos para allá” (+VIDEO)
Fotos “manipuladas” de alimentos en Ciego de Ávila
Recientemente medios alinedos con el estado divulgaron una serie de imágenes sobre una exposición de minindustrias que pretendía hacer ver a los ciudadanos que están produciendo alimentos de forma óptima en la provincia.
Expusieron frutas, verduras y productos enlatados que dan una impresión de estabilidad alimenticia, pero todo está alejado de la realidad.
De acuerdo con usuarios en redes sociales la estrategia consiste en tomar fotos cuidando los ángulos para hacer creer a las personas que la exposición estaba llena de comida en los eventos con dirigentes políticos. Posteriormente movilizan todos los insumos a otro municipio o incluso provincia para seguir con la burla hacia las necesidades del pueblo.
Promesas incumplidas
Por otro lado, el sistema comercial de la Empresa de Acopio Ciego de Ávila aseguró que desde julio se pondría al alcance de las familias viandas regulados por el gobierno.
Aunque hasta la fecha no se han reportado personas que disfruten del beneficios y las complicaciones para conseguir comida siguen siendo las mismas.
Para muchos la constante falta de respeto de los dirigentes del castrismo al pueblo ya sobrepasado los límites.
Le puede interesar: Se quejan a CIMEX cubanos que hicieron compras online los primeros días de mayo
Es sabido que los mejores recursos se destinan al turismo, por lo que no es de extrañar que todo lo que presumen tener disponible vaya directamente hacia ese sector, mientras las familias hacen colas para comprar uno o dos productos por día.
Redacción Cubanos por el Mundo