in , ,

El discurso de Ariel Ruiz Urquiola ante la ONU interrumpido por la dictadura cubana y sus cómplices (+VIDEO)

El científico cubano Ariel Ruiz Urquiola obtuvo su derecho de palabra ante la Comisión de Derechos Humanos como estaba previsto para este viernes 3 de julio. Sin embargo, el régimen cubano junto a sus aliados interrumpió insistentemente su participación  para evitar que su voz, la voz de millones de antillanos que han visto sus derechos vulnerados, se expusiera ante la ONU.

“Intervenimos por una cuestión de orden en virtud del artículo 113 del reglamento de la Asamblea General de Naciones Unidas. En estos momentos escuchamos a un representante de la Organización No Gubernamental (ONG) de Ingenieros del mundo pero no lo es. Pedimos que se revise la acreditación de esta persona”, dijo Jairo Rodríguez, representante de la “diplomacia” cubana.

“Son enviados al extranjero a trabajar en situaciones desventajosas” estaba diciendo Ariel Ruiz Urquiola cuando fue nuevamente interrumpido por el representante del régimen cubano.

“Lamento interrumpir nuevamente. La persona que está haciendo uso de palabra está haciendo referencia a un punto diferente a la agenda de Consejos de Derechos Humanos. Hemos escuchado alegaciones de vincular a la cooperación médica de Cuba con la trata de personas que es inaceptable”.

El representante de la delegación cubana, agrupación que con gritos y abucheos interrumpió la participación de Estados Unidos en 2018 y que no pocas veces ha quedado en ridículos por actos de repudio  organizados dentro y fuera de Cuba, evitó que Ariel Ruiz Urquiola tuviese su derecho de palabra por supuestos “irrespetos” al orden del día.

Entonces el enviado del régimen de Nicolás Maduro apoyó el punto de orden de Cuba. “El orador está fuera de orden. Ni por asomo es objeto de debate. Le pedimos al orador rectificar su conducta y en caso de insistir en la misma, retirar su derecho de palabra”.

Luego China ofreció el “total soporte a Cuba” y Eritrea también los siguió: “Debe ser en la agenda que tenemos”, insistían los responsables de las delegaciones de ambos países. Australia en cambio compartió el derecho de la sociedad civil de participar y con ello, la intervención de Ariel Ruiz Urquiola y demandó reiteradamente que se le permitiera terminar con su presentación.

Volvió de nuevo al ruedo el funcionario del castrismo: “Hay que respetar el reglamento. Exigimos que se actúe acorde a las circunstancias”.

Las verdades de Ariel Ruiz Urquiola que alteraron a Cuba

Pero pudo hablar de la inoculación del VIH, las violaciones contra los derechos humanos de su hermana y también contra los atropellos de los cubanos de a pie.

Continuó luego Ariel “dineros recaudados no benefician a la salud ni a tratamientos oncológicos de primer alinea así como las pruebas diagnósticas de alta resolución así como ha ocurrido con mi hermana, a quien han dejado de asistir con la inmunoterapia”, retomando luego y pudiendo hablar de la expulsión de Omara de su trabajo en la Universidad de La Habana.

Ariel Ruiz Urquiola consiguió su participación ante la Comisión de Derechos Humanos luego de cinco días de huelga de hambre, sed y medicamentos, depuesta el pasado viernes cuando la ONG Un Watch que le había cedido su puesto y lo estaba representando, le informó sobre la participación, ratificada el martes y pospuesta para este viernes, luego de que por razones de tiempo no pudiese intervenir este jueves 2 de julio como estaba planteado inicialmente.

QUIZÁS DEBAS VER: Ex espía cubano se deshace en insultos homófobos contra Ariel Ruiz Urquiola y ciberclarias lo acompañan (+FOTOS)

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cubanos varados en Haití regresaron a la isla en "vuelo especial"

Cubanos varados en Haití regresaron a la isla en “vuelo especial”

Cerca de mil matrimonios infantiles al año en Cuba

Cerca de mil matrimonios infantiles al año en Cuba