Miguel Díaz-Canel, mandamás cubano volvió nuevamente a insistir sobre lo ocurrido en la embajada cubana en Washington a finales del mes de abril, cuando un sujeto identificado por las autoridades estadounidenses, disparara en horas de la madrugada contra la sede diplomática.
A través de sus redes sociales y citando una publicación de la prensa oficial, Díaz-Canel consideró que “el silencio cómplice”, que a juicio del régimen cubano ha sostenido Estados Unidos en el caso, sirve de amparo al “terrorismo”, y con ello, en sus palabras, se “promueve el odio y la impunidad”.
“En fin, agrede e insulta a nuestro pueblo”, se lee en el mensaje compartido a través de Twitter.
Cuando el silencio cómplice ampara al terrorismo, promueve el odio, apoya la impunidad, en fin, agrede e insulta a nuestro pueblo #SomosCuba #SomosContinuidad https://t.co/Zd6KXLr03m Via @Granma_Digital— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 9, 2020
El régimen cubano insiste en demandarle a Estados Unidos nuevos pronunciamientos sobre lo ocurrido en la embajada cubana en Washington el pasado 30 de abril, cuando Alexander Alazo, un hombre cubano residente en Estados Unidos, llegó a la sede diplomática abrazado de la bandera de Estados Unidos y disparó contra la fachada del edificio, sin que resultara muertos ni heridos.
RECOMENDADO: Alexander Alazo “oía voces” que lo incitaban a atacar la embajada de Cuba en Washington
Ante el evento y recibiendo la denuncia, la policía metropolitana asistió prontamente, detuvo frente al edificio a Alexander Alazo, quien no opuso resistencia y fue llevado por las autoridades para ser interrogado y posteriormente procesado. Los disparos de Alazo con un arma de alto calibre se contabilizaron en más de 30 y procedió la justicia a la elaboración de su perfil.
Según investigaciones, el cubano que había cambiado varias veces su domicilio en Estados Unidos, escuchaba “voces” y decía estar bajo constante persecución de la Seguridad del Estado. Inclusive, en medio de un aparente brote psicótico, sentía que delincuentes enviados por el régimen de la isla lo estarían buscando para asesinarlo a él y a su familia.
Desde lo ocurrido, el régimen cubano ha insistido en intentar vincular a Alexander Alazo por lo ocurrido en la embajada cubana en Washington, con el exilio cubano, acusándolo de estar supuestamente respondiendo a una arremetida “terrorista”.
QUIZÁS QUIERAS VER: Díaz-Canel salpicado en la guerra Twitter vs. Trump: “Los comunistas desinforman”
Redacción Cubanos por el Mundo