Luego de un año en vaivenes judiciales, un Tribunal español admitió la demanda contra la cadena Meliá Hotels, por la explotación de dos instalaciones en Cuba.
Mediante resolución, el Juzgado de Primera Instancia número 24 de Palma de Mallorca en España, aprobó la demanda de la familia cubana Sánchez Hill contra la cadena Meliá Hotels por la explotación de dos instalaciones que les fueron expropiadas por el dictador Fidel Castro, quedando sin validez las tres peticiones de la mencionada compañía contra el proceso legal abierto en el país europeo.
Según información publicada por el medio local Vozpópuli, la resolución del juzgado con fecha 6 de julio de 2020, rechaza la petición del Meliá Hotels que expresa un supuesto “intento encubierto” de la familia cubana de saltarse la normativa europea de la aplicación extraterritorial de la legislación adoptada en un tercer país. También rechaza la solicitud de elevarse al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una cuestión prejudicial para que diese indicaciones sobre cómo proceder y la adopción de medidas destinadas a mantener la confidencialidad del proceso”.
Por su parte, el abogado de la familia cubana, Alejandro Gimeno-Bayón, alegó que a Meliá Hotels se le acusa de “enriquecimiento injusto”, descartando por ahora las indemnizaciones por las confiscaciones de Fidel Castro, algo de lo cual la justicia española no se puede pronunciar por el Estatuto de Bloqueo de la Unión Europea a la Ley Helms-Burton activada por los Estados Unidos.
Respecto a la confidencialidad del proceso, Meliá Hotels dejó claro su temor a que los Sánchez Hill recopilaran documentación para usarlos contra la hotelera en un procedimiento en Estados Unidos. De manera que la hotelera pidió que los Sánchez Hill firmasen un documento de que se abstendrían de difundir la documentación del proceso e iniciar acciones al amparo de la Helms-Burton en Estados Unidos. Pero, el juzgado no encontró causa que justifique tal adopción.
Es de mencionar que la familia Sánchez Hill exigió a la cadena Meliá una indemnización de unos diez millones de dólares por enriquecerse con la explotación de sus dos hoteles, Paradisus Río de Oro y Sol Río y Luna Mares, propiedades que fueron expropiadas en 1959 por el dictador Fidel Castro.
LEA TAMBIÉN: A días del derribo del muro en 1ra y 70, desaparece el césped en intersección de G y Malecón, en La Habana
Redacción Cubanos por el Mundo